La oposición desafía al Gobierno con una sesión clave en Diputados

POLITICA 01/08/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

Tras el receso parlamentario, la oposición en la Cámara de Diputados ha oficializado una sesión para el próximo miércoles 6 de agosto a las 12 horas. La convocatoria, que busca consolidar una agenda de alto impacto, podría dar media sanción a proyectos largamente postergados, como la ley de financiamiento universitario y la declaración de emergencia en salud pediátrica.

Los bloques que respaldan esta iniciativa incluyen a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Por Santa Cruz. A ellos se sumarían el Frente de Izquierda y un sector de la Unión Cívica Radical, lo que aseguraría una mayoría para aprobar las propuestas.

n el temario se destaca la reanudación de los debates sobre dos temas prioritarios:

 
Emergencia en salud pediátrica: El proyecto busca asegurar fondos hasta diciembre de 2026 y recomponer el Sistema Nacional de Residencias Médicas, una demanda urgente del sector.

Ley de financiamiento universitario: Presentada por los rectores, propone la reapertura de paritarias y un presupuesto garantizado para gastos de funcionamiento y becas, temas que han generado múltiples protestas en todo el país.

Agenda de confrontación y vetos presidenciales

La oposición también planea modificar el artículo 4 de la causa $LIBRA, que permite que las autoridades de la comisión investigadora de Diputados se elijan por mayoría, poniendo fin al estancamiento actual. Sin embargo, no se abordará el debate sobre los posibles vetos presidenciales a proyectos como la suba jubilatoria y la emergencia en discapacidad, que deben ser ejecutados antes del 4 de agosto. En cambio, sí se buscará revertir el veto de Javier Milei a la declaración de emergencia para Bahía Blanca.

Además, la sesión intentará tratar cuatro emplazamientos para temas que han impulsado los gobernadores: el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una mayor distribución a las provincias de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. De aprobarse, estos temas podrían convertirse en ley el 20 de agosto.

 
Finalmente, la agenda incluirá el rechazo a una serie de decretos presidenciales. Aunque algunos ya han sido suspendidos por la Justicia, la acción parlamentaria busca consolidar esos fallos y dejar sin efecto los DNU, como los que intervinieron el INTI y el INTA. Otros decretos, como los referidos al Banco Nacional de Datos Genéticos y la Marina Mercante, también serán objeto de discusión.

Te puede interesar
Lo más visto