
Dusso expuso en Chile sobre los beneficios del Corredor Bioceánico para la región
POLITICA 01/08/2025
El vicegobernador Rubén Dusso participó en representación de Catamarca en el Segundo Congreso de Sinólogos Latinoamericano, que se desarrolla entre el 30 de julio y el 2 de agosto en Santiago de Chile, con paneles y grupos de trabajo en la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Santiago de Chile. Se trata de un evento de primer nivel para la geopolítica en «clave Sur-Sur», en la búsqueda de tejer camino hacia una comunidad de desarrollo compartido entre China y América Latina.
En dicho contexto el vicegobernador Rubén Dusso, luego de recibir a la comitiva oficial chilena durante las dos semanas pasadas en Catamarca, tuvo la oportunidad de exponer nuevamente en territorio chileno acerca de los beneficios del proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco, iniciativa históricamente postergada que busca una mejor salida exportadora para la producción local hacia los mercados internacionales, en la actualidad sobre todo hacia Oriente.
Para pensar al gigante asiático en Latinoamérica
Este encuentro de estudiosos de China en Latinoamérica, organizado por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, el Consejo Sino latinoamericano y otras instituciones chilenas, reunió así a destacados y destacadas especialistas para dialogar sobre cooperación Sur-Sur, intercambios culturales y la proyección de las relaciones sino-latinoamericanas.
El evento tuvo de esta manera el objetivo de abrir un debate sobre el rol de China en el cambiante panorama económico global, la misión contemporánea de la investigación en sinología y cómo la cooperación académica puede contribuir a la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina.
Un giro a la matriz productiva argentina
La iniciativa Bioceánica por San Francisco (Catamarca) guiará la producción de las regiones Noa, Nea y Centro argentinas por vías férreas, y a través del Paso de San Francisco, a los puertos de aguas profundas de la región chilena de Atacama. Se trata así de un proyecto capaz de dar un giro en la matriz productiva argentina, revirtiendo las asimetrías respecto a Buenos Aires.
El proyecto del Corredor prevé el ahorro de 15 días de navegación en los viajes hacia oriente, sumado a esto la ventaja de poder cargar en las aguas profundas chilenas buques con cargamentos de hasta 400 mil toneladas de mercadería, contra las 50 mil toneladas que hoy permiten los puertos de Buenos aires y Rosario. Esto significaría altos niveles de competitividad, por ejemplo, en las carnes, que podrían ahorrarse 15 días en el transporte hacia Oriente siendo ventajoso no solo por la disminución de costos de fletes sino por el cuidado en la calidad de los productos.


El FMI aprobó la revisión del acuerdo con Argentina y enviará 2.000 millones de dólares
El Fondo Monetario destacó la implementación de las políticas por parte del Gobierno Nacional.

El FIT presentó un proyecto en repudio a la visita de Benjamín Netanyahu a la Argentina

Villarruel cruzó a senadores de Unión por la Patria por el reclamo sobre el uso de baños del Senado

Jubilados: fue confirmado por ANSES el bono de $70.000 para el mes de Agosto
El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el mes entrante.

La Ministra de cultura destaco el impacto provincial de la Fiesta del Poncho
Las autoridades destacaron el impacto del evento y ya piensan en mejoras para la próxima edición.

Vicegobernadores del Norte Grande ratificarán el reclamo de fondos a Nación

Javier Milei declaró más de $200 millones y su hermana incrementó su fortuna un 221%



Jubilados: fue confirmado por ANSES el bono de $70.000 para el mes de Agosto
El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el mes entrante.

Miguel Ángel Russo definió su equipo en medio de la crisis en Boca

Trabajadores del Garrahan volvieron a realizar una "caminata de velas" al Obelisco

El FMI aprobó la revisión del acuerdo con Argentina y enviará 2.000 millones de dólares
El Fondo Monetario destacó la implementación de las políticas por parte del Gobierno Nacional.

Andalgala: hoy se realizará el “Encuentro de Parapentes”
Se hará desde hoy y hasta el domingo, con la participación de representantes de doce provincias.

El “Rojo” viene de sufrir dos derrotas consecutivas en el Clausura. El encuentro se podrá ver a través de TyC Sports.

Insolito robo: No tenia dinero entonces el delincuente le exigió transferencia
La víctima fue un adolescente de 18 años que fue abordado por el delincuentes en momentos en que iba al colegio.

Matías Montenegro: el riojano que se consagró campeón en el mundial de BMX
El deportista argentino compitió dentro de la división Masters, reservada para corredores de 30 años o más, y logró imponerse en una competencia de alto nivel internacional.