
Dusso expuso en Chile sobre los beneficios del Corredor Bioceánico para la región
POLITICA Y ECONOMIA01/08/2025
El vicegobernador Rubén Dusso participó en representación de Catamarca en el Segundo Congreso de Sinólogos Latinoamericano, que se desarrolla entre el 30 de julio y el 2 de agosto en Santiago de Chile, con paneles y grupos de trabajo en la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Santiago de Chile. Se trata de un evento de primer nivel para la geopolítica en «clave Sur-Sur», en la búsqueda de tejer camino hacia una comunidad de desarrollo compartido entre China y América Latina.
En dicho contexto el vicegobernador Rubén Dusso, luego de recibir a la comitiva oficial chilena durante las dos semanas pasadas en Catamarca, tuvo la oportunidad de exponer nuevamente en territorio chileno acerca de los beneficios del proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco, iniciativa históricamente postergada que busca una mejor salida exportadora para la producción local hacia los mercados internacionales, en la actualidad sobre todo hacia Oriente.
Para pensar al gigante asiático en Latinoamérica
Este encuentro de estudiosos de China en Latinoamérica, organizado por la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing, el Consejo Sino latinoamericano y otras instituciones chilenas, reunió así a destacados y destacadas especialistas para dialogar sobre cooperación Sur-Sur, intercambios culturales y la proyección de las relaciones sino-latinoamericanas.
El evento tuvo de esta manera el objetivo de abrir un debate sobre el rol de China en el cambiante panorama económico global, la misión contemporánea de la investigación en sinología y cómo la cooperación académica puede contribuir a la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina.
Un giro a la matriz productiva argentina
La iniciativa Bioceánica por San Francisco (Catamarca) guiará la producción de las regiones Noa, Nea y Centro argentinas por vías férreas, y a través del Paso de San Francisco, a los puertos de aguas profundas de la región chilena de Atacama. Se trata así de un proyecto capaz de dar un giro en la matriz productiva argentina, revirtiendo las asimetrías respecto a Buenos Aires.
El proyecto del Corredor prevé el ahorro de 15 días de navegación en los viajes hacia oriente, sumado a esto la ventaja de poder cargar en las aguas profundas chilenas buques con cargamentos de hasta 400 mil toneladas de mercadería, contra las 50 mil toneladas que hoy permiten los puertos de Buenos aires y Rosario. Esto significaría altos niveles de competitividad, por ejemplo, en las carnes, que podrían ahorrarse 15 días en el transporte hacia Oriente siendo ventajoso no solo por la disminución de costos de fletes sino por el cuidado en la calidad de los productos.


El Gobierno definió los viáticos para autoridades de mesa: serán $160.000

Brizuela defendió el veto a las universidades y fue criticado

Milei prometió más fondos en educación, salud y jubilaciones

María Argerich: "Milei presentó el Presupuesto como un triunfo y en realidad fue un maquillaje"

La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.

El juez federal de Catamarca Guillermo Diaz ordena que se reestablecer las pensiones por discapacidad
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.

Oficialmente Lisandro Catalán es ministro del interior
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
