
Los productos de la canasta básica podrían llegar a tener un aumento del 8% por la suba del dólar
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes aumentos por la brusca depreciación del peso.
POLITICA 02/08/2025

En una reacción a la disparada del dólar de la última semana, que lo llevó a niveles cercanos a los $1.400, las compañías de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, higiene y tocador empezaron a enviar listas de precios a los supermercados con suban que llegan hasta el 8%.
En julio, el dólar acumuló una suba del 13% frente al peso. Esto hizo que el Banco Central saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener. Se espera que desde la semana próxima las remarcaciones se noten en las góndolas, justo en el momento en que se produce un alza de compras, porque mucha gente ya cobró el sueldo de julio.
Entre esas compañías, se habla de subas de precios en Unilever (Hellmann's, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy), Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight) y SC Johnson (OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem), según fuentes del sector supermercadista y mayorista. Se espera que en las próximas horas se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a la Agencia Noticias Argentinas.
El gobierno intenta atenuar cualquier ajuste de precios, sobre todo ante la proximidad de las elecciones legislativas de octubre próximo. Se pudo confirmar además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.


"En 2001 la crisis fue corta, luego vino el turismo y ayudó a reactivar. Hoy no hay turistas de ningún tipo", señalan empresarios del sector.

Ledesma exige firmeza a los diputados nacionales ante los vetos de Milei: “No se ausenten ni los acompañen”

Piden rechazar el veto presidencial a leyes de protección social

Jalil participó de un encuentro clave de minería con gobernadores en San Juan

Piden una "emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional" para los jubilados

Diputados convoca sesión clave para debatir financiamiento de universidades y Hospital Garrahan

La oposición apunta a los fondos universitarios y el proyecto de los ATN
La Libertad Avanza buscará sostener los vetos en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.



Piden una "emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional" para los jubilados


River vende a uno de los marginados por Marcelo Gallardo

Alpine inicia una investigación interna tras las demoras en las paradas en boxes de Colapinto en Hungría


Piden rechazar el veto presidencial a leyes de protección social

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado
