
Un incendio que arrasaba todo a su paso destruyó una vivienda y viñedos en Fiambalá
Bomberos y Defensa Civil trabajaron por más de seis horas para controlar el fuego. Piden extremar la precaución.
En esta primera etapa, 55 escuelas del Valle Central recibieron material didáctico. La estrategia integral aspira a extenderse progresivamente a toda la provincia, incluyendo la capacitación a docentes.
INFORMACIÓN GENERAL 06/08/2025El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca inició oficialmente la implementación del Plan Provincial de Alfabetización con la entrega de material didáctico a 55 escuelas del Valle Central. La actividad, realizada en el auditorio del Pabellón 11, contó con la participación de equipos directivos de las instituciones beneficiadas y marcó el primer paso de una estrategia integral que aspira a extenderse progresivamente a toda la provincia.
El plan, desarrollado en colaboración con la Fundación Natura S.A. y la Fundación Pérez Companc, incluye la distribución de libros para estudiantes de 1° y 2° grado, así como material de apoyo para docentes. Victoria Gonzáles Rojas, directora provincial de Alfabetización, explicó que el proyecto utiliza una metodología equilibrada que combina lo mejor de diversos enfoques pedagógicos. "El objetivo es nivelar a los estudiantes y acompañarlos en su proceso de alfabetización, fortaleciendo su autoestima y habilidades", destacó.
Como parte del plan, se prevé capacitar a los docentes a partir de la tercera semana de agosto, con el apoyo de especialistas de las fundaciones aliadas. Además, se realizarán evaluaciones periódicas para medir el impacto del programa y ajustar las estrategias. "Queremos identificar dónde estamos fallando para mejorar, no señalar carencias", enfatizó Gonzáles Rojas.
Asimismo, hizo un llamado a las familias y a la comunidad a sumarse al esfuerzo: "La alfabetización es una tarea colectiva que requiere tiempo y dedicación".
Desafíos y compromiso social
El titular del Ministerio de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, subrayó la importancia de reducir las brechas educativas y promover la igualdad de oportunidades. "Este plan no solo busca mejorar la fluidez lectora y escritora, sino también ampliar el vocabulario y la comprensión de textos", señaló.
Proximos pasos
El programa comenzará en las 55 escuelas seleccionadas y se expandirá gradualmente al resto de la provincia. Gonzáles Rojas aclaró que la demora en la entrega de materiales fue uno de los factores que retrasó el inicio del plan, pero afirmó que esto no afectará su implementación. "Estamos haciendo también las mediciones de lo que fueron las evaluaciones que se hicieron el año pasado y que son un punto de partida para saber en qué lugar estamos y cuáles son las acciones que tenemos que empezar a implementar. La idea es, en la progresión de los años, avanzar a todas las escuelas de la provincia", aseguró.
Bomberos y Defensa Civil trabajaron por más de seis horas para controlar el fuego. Piden extremar la precaución.
Sebastián Luna señaló que el programa "tiene un efecto menor" que el One Shot o Días de Ensueño y reclamó ajustes para mejorar la adhesión de comercios y clientes.
La obra busca garantizar agua potable a todas las familias de la localidad.
Se efectuó una nueva entrega de viviendas y ya son cerca de 500 los hogares entregados este año.
El presidente de la Confederación Económica dijo que "el mercado catamarqueño tiene un buen comportamiento" y descartó que por el momento se incluyan tarjetas de débito.
Un adolescente de 17 años denunció que fue atacado por al menos 10 jóvenes cuando salía de la escuela en la zona norte de la ciudad.
La obra busca garantizar agua potable a todas las familias de la localidad.
El seleccionado nacional dejó en el camino a los bicampeones olímpicos, uno de los candidatos a quedarse con el título.
El astro argentino firmará un contrato que incluye funciones por fuera del campo de juego, y que asegura su actividad durante el 2026.