
advierten sobre posibles estafas en campañas caritativa para laguna blanca
Aseguran que en el pueblo no están pidiendo donaciones en dinero. El delegado Raúl Gutiérrez advirtió sobre las redes sociales.
INFORMACIÓN GENERAL 07/08/2025

La localidad de Laguna Blanca, ubicada al norte del Departamento Belén, se encuentra en plena tarea de recuperación luego de haber sido gravemente afectada por el viento zonda que azotó la zona, dejando gran parte del pueblo dañado y a sus habitantes en situación crítica. Frente a esta emergencia, se han difundido campañas que solicitan donaciones para la comunidad, pero el delegado local, Raúl Gutiérrez, aclaró que no se está pidiendo dinero en efectivo, sino materiales de construcción, insumos, forraje para los animales y otros recursos que permitan la reconstrucción del pueblo.
“Nadie de Laguna Blanca está pidiendo dinero en efectivo”, enfatizó Gutiérrez. “Solo pedimos a quienes quieran colaborar que lo hagan con elementos que ayuden a volver a levantar el pueblo, que quedó tan devastado por el viento zonda.”
El fenómeno natural provocó daños severos en viviendas, infraestructuras y el entorno productivo. Según un relevamiento realizado, cinco viviendas quedaron completamente destruidas y deberán ser reconstruidas desde cero, mientras que el 98 o 99% de las casas restantes sufrieron daños importantes en techos, paredes, tanques de reserva de agua y sistemas solares, dejando a la mayoría de las familias con pérdidas totales de sus instalaciones.
A pesar de la magnitud del daño, cerca del 60% de los pobladores ya están regresando a sus hogares, aunque se enfrentan a condiciones precarias, con suciedad y desorden en las viviendas y falta de insumos básicos de limpieza y desinfección.
Gutiérrez expresó su agradecimiento a la rápida respuesta del gobierno y distintas instituciones que se movilizaron para asistir a la comunidad. Destacó la labor conjunta del Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría de Vivienda, Bomberos Voluntarios y fuerzas de seguridad, quienes estuvieron presentes desde las primeras horas para garantizar atención, seguridad y salud.
Además, el delegado resaltó la solidaridad de municipios vecinos, entre ellos San José de Santa María, Antofagasta de la Sierra y Villa Vil, que enviaron donaciones, herramientas, camiones y personal para colaborar en las tareas de limpieza y reconstrucción.
“Queremos reconocer a todos los que nos ayudaron, porque sin su apoyo hubiera sido imposible comenzar a levantar la cabeza en tan poco tiempo,” afirmó Gutiérrez. “La colaboración de la gente y las instituciones fue fundamental para este proceso”. Con el esfuerzo colectivo, Laguna Blanca busca superar la crisis causada por el viento zonda y volver a ser un lugar habitable y productivo para sus habitantes, demostrando que la solidaridad es clave.


Vuelven el frío y la nieve a Catamarca: alerta para Ambato y el oeste provincial

Laguna Blanca: el Gobierno y el municipio articulan tareas para avanzar con la reparación de daños

Crimenes de odio LGBT+ en aumento: Advierten por preocupante escalada

Empezó a llevarse a cabo el plan del Alfabetización en la provincia
En esta primera etapa, 55 escuelas del Valle Central recibieron material didáctico. La estrategia integral aspira a extenderse progresivamente a toda la provincia, incluyendo la capacitación a docentes.

Laguna Blanca: Intensifican la asistencia luego del temporal
Desde Salud y Trabajo brindan contención comunitaria a los afectados y apoyo a los productores textiles.

En marcha el plan de asfaltado para Valle Viejo

La Iglesia advirtió al Gobierno: "Cuidar el empleo debe ser prioridad"



Piden rechazar el veto presidencial a leyes de protección social

El Gobierno apelará en EE.UU. y se niega a entregar mensajes de Caputo y Massa por el caso YPF

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado

Causa Cuadernos: el tribunal prepara el juicio contra Cristina Kirchner para noviembre

Por su lesión Sebastián Driussi no podrá participar en el clásico
El delantero no terminó de recuperarse de una lesión y aún no se suma a los entrenamientos del "Millonario".

La Capital, Valle Viejo y El Alto serán los escenarios de un nuevo encuentro del "Rally Camino del Cóndor".

"En 2001 la crisis fue corta, luego vino el turismo y ayudó a reactivar. Hoy no hay turistas de ningún tipo", señalan empresarios del sector.
