
Nueva medida económica: El Gobierno quita las retenciones al sector minero
Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas
POLITICA 07/08/2025

El Gobierno nacional eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero y derogó un régimen especial para envíos al exterior de cobre, mediante el Decreto 563/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial. La normativa fijó la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) en 0% para mercaderías del sector minero, entre las que se encuentran productos que pertenecen al universo de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.
En el texto oficial, el Ejecutivo destacó que “la presente medida busca impulsar la competitividad del sector minero, en concordancia con los principios de libertad económica y apertura comercial, asegurando, al mismo tiempo, el cumplimiento de los compromisos asumidos en materia de equilibrio de las cuentas públicas y promoviendo un desarrollo productivo sostenible, respetuoso de la estabilidad fiscal”.
Asimismo, remarcó que “en materia de fomento de la actividad económica, la generación de empleo y el ingreso de divisas, el Gobierno Nacional ha establecido como prioridad la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva, con el propósito de estimular la inversión y el desarrollo productivo”.
En este sentido, explicó que “esta medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”.
Al profundizar la argumentación de la eliminación de las retenciones, la administración de Javier Milei expuso que “dicho sector representa el quinto complejo exportador del país y explica, en promedio, el 80% de la canasta exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca”.
Además, sostuvo que “el sector posee un significativo potencial de crecimiento, especialmente en el contexto de la transición energética global que impulsa la demanda de minerales de los que la República Argentina posee abundantes reservas, existiendo una considerable brecha de desarrollo en comparación con economías mineras de la región, donde la actividad representa hasta un 10% del PBI, frente al 1,2% en nuestro país”.
En este contexto, consideró que “resulta necesario generar las condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones, en línea con otras decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, eliminación de impuestos distorsivos, apertura de nuevos mercados y un mayor posicionamiento internacional”.
El decreto también eliminó el “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre”, que se había creado “con el objeto de promocionar la actividad minera a través de un esquema de derechos de exportación”
Al fundamentar dicha determinación, el Gobierno precisó que “el citado Registro nunca resultó operativo, por lo cual no hay beneficiarios inscriptos en dicho régimen promocional”, por lo que lo dio de baja a través de la derogación del Decreto 308/22.


"O no es muy inteligente o es corrupto": Diana Mondino reapareció y fue lapidaria con Milei por el caso $LIBRA


Milei lanzó la campaña bonaerense con un fuerte mensaje contra el kirchnerismo en La Matanza

Ledesma criticó a Monti y advirtió a los diputados peronistas: “Esta es la actitud que se espera cuando hay que defender al pueblo”

La municipalidad de Andalgalá presentó un recurso en contra de MARA

"En 2001 la crisis fue corta, luego vino el turismo y ayudó a reactivar. Hoy no hay turistas de ningún tipo", señalan empresarios del sector.

Ledesma exige firmeza a los diputados nacionales ante los vetos de Milei: “No se ausenten ni los acompañen”



Piden rechazar el veto presidencial a leyes de protección social

El Gobierno apelará en EE.UU. y se niega a entregar mensajes de Caputo y Massa por el caso YPF

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado

Causa Cuadernos: el tribunal prepara el juicio contra Cristina Kirchner para noviembre

La Capital, Valle Viejo y El Alto serán los escenarios de un nuevo encuentro del "Rally Camino del Cóndor".

Imprudencia al volante: Nuevamente detienen a Morena Rial
La mediática debió parar en un control vehicular en la General Paz, a la altura de Villa Lugano.

"En 2001 la crisis fue corta, luego vino el turismo y ayudó a reactivar. Hoy no hay turistas de ningún tipo", señalan empresarios del sector.
