
Restos óseos y piezas de cerámica hallados en ruta nacional 60
Personal de Vialidad y la municipalidad de Tinogasta hallaron un esqueleto del que lograron rescatar entre el 70 y 80% y están analizando su antigüedad. Sería un varón de unos 20 años.
El dato fue confirmado por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina. La cantidad de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en solo un año.
INFORMACIÓN GENERAL 12/08/2025La crisis económica golpea de lleno a uno de los símbolos de los barrios argentinos: en el último año, cerraron 16.000 kioscos en todo el país, una cifra alarmante que deja al sector con menos de 100.000 locales activos por primera vez en la historia reciente. El dato fue confirmado por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), que atribuye la debacle a la recesión, la competencia desleal y la falta de regulación.
Según supo Noticias Argentinas, el vicepresidente de UKRA, Ernesto Acuña, pintó un panorama desolador. «El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo«, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia.
El informe del sector es contundente y expone las múltiples causas de la crisis:
Caída del consumo: «Se vende menos, mucho menos. No hay plata», sentenció Acuña. El sector registró una baja del 40% en las ventas en los últimos dos años, con una merma del 30% al 35% solo en bebidas durante la última temporada de verano.
Competencia desleal: El referente de los kiosqueros apuntó contra la proliferación de grandes cadenas «sin control estatal» y contra la venta de productos típicos de kiosco en otros rubros. «Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas», denunció.
Menos locales, menos empleo: Según un relevamiento de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la cantidad de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en solo un año, lo que representa una pérdida del 14% de los comercios y un golpe directo al empleo y a las economías familiares.
Acuña también se refirió al impacto de la incertidumbre política y económica en los precios. «Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan», concluyó.
Personal de Vialidad y la municipalidad de Tinogasta hallaron un esqueleto del que lograron rescatar entre el 70 y 80% y están analizando su antigüedad. Sería un varón de unos 20 años.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
El bebé había sido derivado al hospital de Niños Eva Perón donde permanecía internado.
La ministra criticó las deficiencias en la investigación que llevaron a la prescripción de la causa que tenía como protagonistas a los abogados Sebastián Ibáñez y Alejandro Deprattiz.
El gremio que nuclea a docentes universitarios anunció que la medida se extenderá del 11 al 15 de agosto, y posteriormente realizarán paros rotativos de 48 horas.
El árbitro del cotejo será el brasileño Raphael Claus y la transmisión del encuentro estará a cargo de Fox Sports.