
Restos óseos y piezas de cerámica hallados en ruta nacional 60
Personal de Vialidad y la municipalidad de Tinogasta hallaron un esqueleto del que lograron rescatar entre el 70 y 80% y están analizando su antigüedad. Sería un varón de unos 20 años.
La Conadu Histórica continúa el reclamo por la apertura del diálogo para negociar mejoras salariales. Adelantan que habrá paros semanales de 48 horas. Piden el acompañamiento del sector estudiantil.
INFORMACIÓN GENERAL 12/08/2025Se inició ayer una nueva medida de fuerza llevada adelante por docentes de todas las universidades nacionales del país en reclamo de mejoras salariales y de un financiamiento "racional" para el sistema universitario. El paro se extenderá hasta el próximo viernes, a lo que se sumarán paros rotativos de 48 horas desde la semana que viene.
Juan Manuel March, secretario general de la Conadu Histórica de Catamarca, señaló que la comunidad universitaria viene sufriendo un grave deterioro de su salario ya histórico desde hace más de 10 años. “Estamos llegando a situaciones intolerables donde los docentes que tienen dedicación semiexclusiva y simple directamente están bajo la línea de pobreza”, expresó en diálogo con Mañana Central de Ancasti Streaming.
Además, March consideró que los docentes universitarios tuvieron una pérdida del 35% en los ingresos con la devaluación del cambio de gobierno y que se realiza una medición de la canasta básica que no es una medición confiable desde su punto de vista. “Eso agrega más perjuicio a los docentes universitarios”, dijo.
En cuanto al diálogo entre el Gobierno Nacional y los gremios que nuclean a los docentes, March remarcó que continúa siendo inexistente. “Este gobierno parece tener una indiferencia hacia los sistemas y los canales de diálogos. Hace dos meses que tenemos 0% de aumentos y no le interesa sentarse en una mesa a negociar ya que no es solo por un sueldo, sino por otros problemas. Es una situación altamente preocupante que nunca se vio”, aseveró.
Una de las consecuencias de esta situación señalada por el sindicalista es la renuncia de 10 mil docentes universitario, “porque no les conviene por lo que ganan, destinar su tiempo a enseñar. “Estamos frente a un desmantelamiento lento por una asfixia económica de la universidad”, aseguró.
Próximas medidas
Juan Manuel March adelantó que de no tener una respuesta a los pedidos una vez finalizado el paro que comenzó ayer y que se extiende hasta el viernes, la modalidad pasará a ser de paros rotativos de 48 horas por semana, comenzando la próxima.
"Vamos a tener que seguir con estas medidas y en los plenarios de secretarios generales discutiremos qué vamos a hacer con esta nueva situación", expresó.
En las escuelas
La medida también alcanza a las escuelas que dependen de la Universidad Nacional de Catamarca: Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú y Escuela Industrial
Personal de Vialidad y la municipalidad de Tinogasta hallaron un esqueleto del que lograron rescatar entre el 70 y 80% y están analizando su antigüedad. Sería un varón de unos 20 años.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
El bebé había sido derivado al hospital de Niños Eva Perón donde permanecía internado.
La ministra criticó las deficiencias en la investigación que llevaron a la prescripción de la causa que tenía como protagonistas a los abogados Sebastián Ibáñez y Alejandro Deprattiz.
El gremio que nuclea a docentes universitarios anunció que la medida se extenderá del 11 al 15 de agosto, y posteriormente realizarán paros rotativos de 48 horas.
El árbitro del cotejo será el brasileño Raphael Claus y la transmisión del encuentro estará a cargo de Fox Sports.