Diputados aprobaron propuestas para regular el turismo, impulsar la ciencia joven y reconocer el emprendedurismo

POLITICA 13/08/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

En lo que fue la novena sesión ordinaria, la Cámara de Diputados sancionó un conjunto de proyectos de ley enfocados en el fortalecimiento de sectores estratégicos como el turismo, la ciencia y la actividad emprendedora. Las iniciativas, que incluyeron la sanción definitiva para modernizar la normativa provincial sobre alojamientos turísticos, y las medias sanciones para la creación de una red de clubes de ciencia y tecnología y la institucionalización del Día Provincial del Joven Empresario, concentraron la mayor parte del debate legislativo.

Mayor protección al turista


Uno de los proyectos que tuvo aprobación definitiva fue la propuesta impulsada por Natalia Ponferrada (FT) con la nueva Ley de Alojamientos Turísticos, norma que reemplaza un decreto con más de cuatro décadas de vigencia, actualizando los criterios y requisitos para habilitar, clasificar y controlar los establecimientos dedicados al hospedaje en la provincia. Ponferrada explicó que el nuevo marco incorpora modalidades hasta ahora no contempladas: “Se adaptan a las nuevas demandas, tanto nacionales como internacionales, y genera nuevas categorías como posadas, hoteles boutique, alojamientos rurales o casas de familia. Este tipo de propuestas quedaban al margen de la normativa vigente y ahora tendrán un marco claro para operar”.

También hizo hincapié en que la ley pone el foco en el servicio y no solo en la infraestructura: “Se mide la calidad del alojamiento por la calidad del servicio y no por la cantidad de metros cuadrados como es la normativa actual. La mirada no está solamente en el empresario o en el servicio, sino también en el turista, en el consumidor. Incorporamos algo muy importante que es la seguridad del turista y, sobre todo, la seguridad y la protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de viaje, para protegerlos contra la trata de personas”.

Desde la oposición, Adrián Brizuela (LLA) manifestó el rechazo: “Desde nuestro bloque observamos una obsesión reguladora, regulatoria, que la traducimos en una intromisión en la vida de las personas. Este proyecto propone una serie de regulaciones que lejos de fomentar la libertad y el desarrollo del turismo en Catamarca, avanzan contra la actividad privada con una lógica intervencionista”. A la vez, cuestionó la creación de un registro obligatorio para los prestadores entendiendo que “no solo presenta una carga burocrática adicional para pequeños y medianos emprendedores, sino que es una medida que puede desalentar la inversión”.


En su réplica, Ponferrada defendió el trabajo conjunto con el sector privado remarcando que “este proyecto fue elaborado junto con la Asociación de Hoteles y con el sector gastronómico. No se busca sancionar ni limitar la actividad, sino establecer reglas claras que beneficien tanto al prestador como al turista”. También aclaró que las plataformas como AirBnB “no están contempladas en esta ley” porque “existe otra normativa promulgada el año pasado” y en cuanto al registro, sostuvo que “no es una cuestión de control y de regular y de sancionar”. “En todo el mundo se regula la actividad turística de esta manera” remarcó.

Tras una votación nominal, el proyecto fue aprobado con 24 votos positivos, 2 negativos y 15 ausentes.

Red de ciencia
Por otra parte, con media sanción, avanzó el proyecto de Adriana Díaz (FT) para crear el Programa de Red Provincial de Clubes de Ciencia y Tecnología, con el fin de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en niños, niñas y adolescentes y promover redes de colaboración e intercambio.

Díaz explicó que el programa se estructura en tres ejes fundamentales. El primero es despertar la vocación, fomentar y potenciar el interés por el conocimiento y sus aplicaciones, con el objeto de mejorar el entorno y producir valor cuidando de manera sostenible el planeta. Se trata de formar sujetos capaces de analizar críticamente desafíos ambientales, de salud pública y sociales, y brindar soluciones efectivas a problemas concretos.

El segundo es capacitar en habilidades STEM para asegurar una fuerza laboral calificada que pueda adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral a largo plazo y el tercero es impulsar la innovación y la competitividad, ya que estas habilidades generan nuevas ideas, productos y servicios que impulsan el crecimiento empresarial y la prosperidad económica.

Sin embargo, Brizuela volvió a marcar distancia desde LLA: “Reconocemos que el proyecto tiene aspectos valorables desde la óptica liberal, pero está excesivamente teñido de ideología progresista, se alinea con la agenda 2030 y la perspectiva de género, que son contrarias a nuestra cosmovisión”. El proyecto obtuvo media sanción con 25 votos afirmativos y 1 negativo.

Emprender joven


Otra propuesta que avanzó en la sesión fue la de Mónica Zalazar (FT), que instituye cada 19 de septiembre como Día Provincial del Joven Empresario. La autora observó que emprender a temprana edad “conlleva una mayor satisfacción personal, ya que llega un momento que deja de moverse por el dinero para trabajar y hacer feliz a otras personas, sentir que todo el esfuerzo y trabajo ha valido la pena”.

En su intervención, resaltó que “al joven emprendedor lo motiva la libertad, ser su propio jefe y decidir qué hacer, cuándo, dónde y cómo. No tener horarios impuestos por otra persona, gestionar su tiempo y asumir la responsabilidad de su propio éxito”. La media sanción fue otorgada sin votos en contra.

Reconocimientos
En otro tramo de la sesión, Diputados aprobó tres proyectos de declaración. En este sentido, se declaró de interés parlamentario el Campeonato Argentino Femenino de Newcom, organizado en agosto y con clasificación al Sudamericano, un reconocimiento impulsado por Natalia Herrera (UCR). También se declaró de interés cultural y parlamentario las XXXVII Olimpiadas Regionales del NOA y Cuyo para personal de escuelas técnicas, iniciativa de Carlos Marsilli (UCR) y se declaro de interés social, educativo, turístico, cultural y recreativo a la Granja Educativa “El Pucará” en Malli, Andalgalá, propuesta por Alfredo Marchioli (UCR).

Te puede interesar
image

Sturzenegger dijo que las muertes por fentanilo son culpa de la ANMAT

Redacción Primeras líneas
POLITICA 13/08/2025

El organismo señalado recibió denuncias en febrero, pero lanzó la alerta recién en mayo. Federico Sturzenegger culpó a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por las muertes por el fentanilo contaminado que se acercan al centenar y abrió una interna con el ministro de Salud, Mario Lugones. "La Anmat falló, porque el señor que tiene el laboratorio es un amigo del poder y logró que el poder le permitiera hacer esto", dijo el ministro de Desregulación, y continuó: "El Anmat me desprotegió, al decirme que me protegía sin protegerme y al decirme que el fentanilo lo revisaba", dijo.

Lo más visto