
Jalil y Sadir destacaron la seguridad jurídica de la Mesa del Litio y piden más diálogo
POLITICA Y ECONOMIA30/09/2025
En la ceremonia de apertura del 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica que se realiza en Catamarca, los gobernadores Raúl Jalil y Carlos Sadir (Jujuy) destacaron la seguridad jurídica que ofrecen las provincias de la Mesa del Litio para la llegada de nuevas inversiones. Se valoró también el trabajo de Salta, aunque el gobernador Gustavo Sáenz no pudo estar presente en el acto.
Los mandatarios formaron parte del primer panel del evento organizado por la revista especializada Panorama Minero y compartieron la mesa con el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; la líder del Comité de Género, Diversidad e Inclusión, Women in Mining Argentina, Karina Viñas; el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Roberto Cacciola; el secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina, Héctor Laplace, y el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal.
Durante su discurso, Jalil resaltó la seguridad jurídica y la estabilidad institucional que ofrece Catamarca "como pilares fundamentales para el desarrollo de la industria del litio en Argentina". "La seguridad jurídica y la estabilidad que ha dado Catamarca y las tres provincias de la Mesa del Litio, y también el país, han sido muy importantes", afirmó Jalil, quien consideró que eso se ve reflejado en que "hay más de 20 países invirtiendo en la región del litio". En esa línea también ponderó el RIGI como oportunidad para consolidar este escenario favorable.
Sin embargo, consideró que las provincias "necesitamos dialogar más y necesitamos más consenso", al tiempo que destacó que espacios como la Mesa del Litio han sido fundamentales para articular políticas públicas efectivas. "Es un lugar de encuentro y de discusiones de las políticas públicas que sirven y necesitamos para mejorar. Creo que la única forma de salir adelante es a través del diálogo, a través del consenso y de políticas públicas en las cuales participemos todos", dijo.
"Estamos trabajando junto a Jujuy y Salta para consolidar a la región como un polo de desarrollo minero sostenible, con más empleo, infraestructura y proveedores locales. Reafirmamos el rol del litio en la transición energética y la decisión de nuestras provincias de avanzar con una minería con reglas claras, controles ambientales y compromiso con las comunidades", destacó Jalil en las redes sociales.
El jujeño Carlos Sadir se expresó en una línea similar. "Las provincias hemos tenido una seguridad jurídica tan importante que hace a las inversiones y que venimos manteniendo y trabajando. Más allá de estos tantos vaivenes que han surgido en la economía nacional, hoy los emprendimientos son una realidad en cada una de las provincias litíferas, particularmente en Catamarca, Salta y Jujuy", destacó.
Sadir pidió, en este sentido, políticas nacionales que acompañen ese desarrollo. "Necesitamos un sistema financiero que aliente la producción, no la especulación. Un sistema que aliente a seguir invirtiendo. Necesitamos un esquema de infraestructura fuerte, importante, que crezca, que tiene que ver con los corredores viales, que tiene que ver con la energía, que tiene que ver con la conectividad y tiene que ver también con la conectividad aérea", acentuó.
En ese contexto, enfatizó en que "hay una obligación y un compromiso que debería ser del Gobierno nacional para avanzar con todo lo que es la infraestructura", aclaró que las provincias están dispuestas a acompañar y hablar, "pero necesitamos dialogar". Por su parte, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, evitó referirse a los reclamos y eligió destacar los aspectos positivos del sector, que atraviesa un panorama de incertidumbre en relación con los precios internacionales del mineral.
"Entre 2015 y 2025 el crecimiento logrado de la capacidad instalada de producción de carbonato de litio en Argentina fue del 420%, es algo excepcional. Las estimaciones dicen que en diez años se podría sumar un 254% adicional y alcanzar 658.000 toneladas anuales. No digo que todo es color de rosas, pero es un buen momento para felicitarse por lo logrado y tomar fuerzas hacia adelante", indicó el funcionario nacional.
AOMA y la CAEM también piden sintonía con la Nación
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, y el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, pidieron por una mejor sintonía entre las provincias y el Gobierno Nacional para poder impulsar la actividad litífera. "Hay un fuerte reclamo para equilibrar la situación de todas las mineras y la disparidad de los tributos. Argentina es un productor importante en el litio y tiene muchos desafíos, y uno de ellos es la necesidad de lograr coordinación, acuerdos y gestión complementaria entre las provincias y la Nación. Pensamos que hay temas pendientes y para resolver, como el tema de las retenciones. Creemos que tanto gobernadores como el Poder Ejecutivo Nacional deben ponerse de acuerdo para llevar eso adelante y fortalecer una industria del litio que está en pleno desarrollo y atraviesa una situación compleja de precios sin vislumbrar una mejora pronta", opinó Cacciola.
El empresario consideró además que "los argentinos tienen que entender de qué se trata la minería, qué significa que haya USD 6.000 millones en tres proyectos mineros del RIGI y qué beneficios trae". El sindicalista Laplace, por otra parte, expresó su preocupación por la llegada de las inversiones y aseguró que "si no hay o si disminuyen las inversiones, hay menos trabajo". "No queremos ser exclusivamente un país extractivista. Queremos valor agregado, darle crecimiento a nuestro país y trabajo a los argentinos. Son las provincias, las regiones, pueblos y los pueblos originarios los primeros que tienen que beneficiarse de esto. Nosotros no ponemos palos en la rueda, queremos que este sea un país minero", remarcó el titular de AOMA, que compartió el mismo panel que los gobernadores en la ceremonia de apertura.
El vicegobernador Rubén Dusso participó de un panel de cierre de la primera jornada del evento y consideró que la minería "tiene que ser política de Estado". "Tiene que haber más y mejor minería. Debe ser una política de Estado, que hoy no es, para que se puedan fabricar insumos en el país, para que no nos quedemos con los USD 4.400 millones de exportaciones y podamos mejorarlo", dijo.


Milei no pudo concluir las actividades en Tierra del Fuego

El Presidente gastó 300 mil dólares en tres aviones para ir a Ushuaia y tuvo que suspender la caminata por falta de gente
El presidente usó tres aviones de la Fuerza Aérea para la campaña libertaria pero sólo pudo juntar 70 personas y se volvió al hotel.

Inauguran nuevo Servicio de Ginecología para fortalecer la salud integral de la mujer
El Servicio Integral de Ginecología de la Maternidad Provincial 25 de Mayo suma 750 m², nueve consultorios y tecnología para diagnóstico y prevención de la salud femenina.

120 Nuevas familias ya cuentan con hogar propio
El gobernador Raúl Jalil y el ministro Fidel Sáenz entregaron hogares con todos los servicios a familias del Loteo Marcolli, sumando más de 900 casas entregadas en la provincia durante el año.

No fue bien recibido Milei en Tierra del Fuego
“Patria o Milei”, se lee en algunas de las pegatinas que adornan las paredes del centro de la capital fueguina por la presencia del mandatario.

Zenteno anunció acciones legales y cuestionó las "denuncias infundadas" en su contra
La jefa comunal cuestionó acusaciones sobre ausentarse del Municipio durante un recital de Dyango y anunció que iniciará acciones legales por denuncias que calificó de falsas.

Axel Kicillof: "El presidente debe convocar a los gobernadores porque el narcotráfico es un tema federal"
El mandatario bonaerense consideró que los asesinatos de Lara, Brenda y Morena fueron un “narcofemicidio planificado para que los cuerpos desaparecieran”.



LLA relanza la campaña y apuesta a un mano a mano con el kirchnerismo

Russo continúa hospitalizado y está en duda su presencia ante Defensa y Justicia


Le dieron el alta al Russo y estara presente frente a defensa y justicia
El entrenador xeneize había sido internado luego de que un control de rutina revelara un cuadro de deshidratación y valores altos de bilirrubina.

Indagaron al ciudadano Chino imputado por abuso sexual

La fuerza emitió un parte en el que informó que fue víctima de un “ataque informático internacional”.

Caso de triple homicidio narco: Indagan a los detenidos
Se trata de Ariel Giménez, acusado de realizar el pozo y enterrar a las chicas, y de Lázaro Víctor Sotacuro, conductor de la camioneta blanca.
