Miguel Mateos llega a Catamarca para ofrecer su "Retrospectiva" y el homenaje a una época gloriosa del rock nacional

ESPECTÁCULO02/09/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
A-938980-1265500351.jpeg

Con la misma voz inconfundible con la que una estrofa icónica del rock argentino arengó por generaciones a multitudes de toda latinoamérica como "Tirá para arriba, tirá", Miguel Mateos saludó al público catamarqueño por las redes y lo invitó al espectáculo que este viernes 5 presentará en el Cine Teatro Catamarca.

"Vengan a la gran fiesta del rock nacional, la gran retrospectiva a la que están todos invitados", señaló con una sonrisa afable y convencido de que será un encuentro emotivo para celebrar el 40 aniversario del emblemático álbum en vivo "Rockas Vivas", editado en 1985.

Ése fue el año de la explosión del rock y pop nacional, en plena recuperación democrática. "Rockas Vivas" se convirtió en un extraordinario éxito comercial y artístico tanto en Argentina, como también en toda Latinoamérica. La presentación del álbum en agosto de 1985 con 4 fechas agotadas en el Luna Park marcó un hito de convocatoria para un artista de rock argentino. "Rockas Vivas" sigue siendo hoy, uno de los discos más vendidos de la historia del rock nacional con más de 500.000 copias.

Canciones como "Perdiendo el control", "Va por vos, para vos", "Tirá para arriba", "Un poco de satisfacción", "Un gato en la ciudad" y "En la cocina (Huevos)" se convirtieron en himnos de varias generaciones hasta la actualidad. "Son canciones que tienen que ver con un periodo y con la vida de mucha gente en un momento muy especial. Estoy tributando a los 40 años de Rocas Vivas, pero al mismo tiempo estoy haciendo una suerte de retrospectiva del año 81 al 85 y es interesante complementar la idea de este tiempo para la gente que lo vivió y la que no lo vivió. Al revisar la historia me di cuenta que hay muchas canciones que quedaron fuera de ese álbum pero que representan fehacientemente el momento, la pasión, la emoción y un montón de características de la etapa que se vivió. El 81 al 83 fueron los últimos años de dictadura y a partir del 83, los primeros de la democracia entonces es un periodo muy especial y es importante darle exposición", indicó el artista.

 
Respecto a la época en la que se gestó dicho trabajo comentó: "tocábamos en sótanos clandestinos con muy bajo volumen para que no nos pudiera escuchar la policía porque te llevaba preso. A mi me llevaron preso porque llevaba un libro rojo, pensando que era comunista pero era un libro de poemas. La falta de libertad y la recuperación de ella ese es el periodo que vamos a recordar, desde Huevos a Tirá para arriba, entre otros temas que marcaron nuestra historia", explicó el artista.

 Qué se siente despertar tantos sentimientos en personas de distintas edades y que sigan vigentes tantos temas que se transformaron en clásicos del rock nacional?  "La verdad ha sido muy generoso el destino conmigo. Yo creo que esa es la magia y el misterio de las canciones que trascienden lo generacional. Empecé esta gira el 3 de julio en Buenos Aires y me ha llevado a tantos lugares y el hecho de representar todo ese tiempo hace que haya mucha curiosidad en la gente joven, o en quienes sus padres les transfieren esa música y que escuchen esa  melodía, armonía, el contenido vibrante y no misógino, que no trata todo el tiempo de andar moviendo la pelvis o las nalgas sino que pasa por otro lado. Voy en busca de una trascendencia y no de un mero y pobre divertimento", agregó Mateos. Consultado acerca de lo que siente al comprobar el nivel de fanatismo de su público, señaló: "más bien me doy cuenta del nivel de amor, el respeto, el cariño, creo que por una trayectoria de muchos años que ha sido muy consistente. Soy un privilegiado por tener ese cariño y ese respeto del público. Un poquito me lo he ganado también por mi forma de ser y por haberme cuidado para poder seguir haciendo lo que 

 
 
El próximo viernes será la cita en la que, a partir de las 22.30 y por casi 2 horas la leyenda del rock nacional compartirá con el público catamarqueño parte de su historia musical.
Las entradas desde $38.500 se pueden conseguir por boletería o mediante la plataforma tuentrada.com.
Tags

Te puede interesar
Lo más visto