Cayeron un 40% las ventas en el sector panadero provincial

Panaderos advierten que el rubro pastelería pasó a ser secundario y que cada vez producen menos tortas y postres.

INFORMACIÓN GENERAL 03/09/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
14-1

El sector panadero de Catamarca enfrenta una de sus peores crisis, con una caída estimada en las ventas de entre un 35% y un 40% en la comparación interanual. Así lo confirmó Oscar Morales, secretario del Centro de Industriales Panaderos, Pasteleros y Afines de la provincia, quien detalló el brutal impacto de la situación económica nacional en un rubro que considera vital.

"Acá también se siente muchísimo; la caída de venta es brutal", afirmó Morales, estableciendo que la provincia no es ajena al fenómeno de cierres y pronunciadas disminuciones en las ventas que afecta al sector a nivel país. El dirigente explicó que si bien la situación viene de hace un tiempo, se ha agudizado marcadamente en los últimos meses, incluso durante la temporada alta de invierno. "Se nota muchísimo la diferencia, la caída de ventas con respecto a la temporada anterior, del año pasado", precisó.

"Acá nosotros tenemos una situación muy particular, hay muy poca actividad privada, más dependemos del empleo público, y nuestros mayores clientes son empleados públicos. Entonces, al no tener aumento de sueldo, la caída de venta se hace aún más pronunciada", analizó Morales.

Frente a esta realidad, manifestó que la sostenibilidad de las panaderías se ve severamente comprometida: "Nosotros cada vez, año a año, vamos perdiendo rentabilidad. Eso significa que no podés hacer inversiones en la industria, no podés invertir en comprar una máquina o cambiar un vehículo, o remodelar tu local de venta".
Cambio de modelo
Morales resaltó que este panorama llevó a un cambio en el modelo de negocio, donde la pastelería fina quedó relegada. "El tema pastelería pasó a ser un rubro para nosotros secundario, porque hasta las tortas, los postres, todas esas cosas más finas, todo eso que se hacía en otro tiempo, hoy cada vez se hace menos. La gente al no tener plata, cada vez se va achicando de cualquier manera. Todo lo que significa evitar gastos que por ahí no son tan de primera necesidad, se suprime", dijo.

Para sobrevivir, los panaderos deben reinventarse todos los días. En este sentido, Morales aclaró que la estrategia no pasa por alterar las recetas para abaratar costos, sino por una gestión mucho más cuidadosa para evitar pérdidas. Paralelamente, crece la informalidad, algo que también se observa en el Valle Central, lo que perjudica a los establecimientos formales.

"Nosotros siempre somos optimistas de que la situación cambie, pero en lo que va del año, vemos que la situación puede ser aún más difícil", señaló Oscar Morales respecto a las expectativas a futuro que tienen desde el sector. El principal obstáculo son los costos fijos imposibles de trasladar al precio final, como los aumentos tarifarios. "Pasamos a pagar de energía el ochocientos por ciento, el mil por ciento más y ¿cómo hacés para trasladar esos porcentajes al producto que nosotros laburamos? Imposible", indicó el secretario del Centro de Industriales de Panaderos, Pasteleros y Afines de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto