
El presidente estadounidense había dicho que el plan económico de Argentina atraviesa serias dificultades. “Están muriendo”, sostuvo el mandatario.
El Senado debate este jueves el veto a la emergencia en Discapacidad, que ya cuenta con el rechazo de Diputados. Con una derrota a la vista, el oficialismo prepara su estrategia judicial en un contexto adverso, en el que crece la preocupación por el impacto de los audios que tienen como protagonista al ex director de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, pero que apuntan al binomio Milei por un presunto entramado de coimas.
Emergencia en Discapacidad
Respecto a la ley de emergencia en discapacidad, que fue ratificada en Diputados, en el Gobierno estudian por estas horas la estrategia judicial para avanzar con el rechazo a la medida. El oficialismo analiza ir con una denuncia contra la oposición, argumentando que no cuenta con el financiamiento para ejecutar dichas políticas públicas y que, pese a que esto fue manifestado, el Congreso optó por "imponer" la iniciativa.
El equipo legal se ampara en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que establece que “toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general debe especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”. En segundo lugar, aunque menos factible, el oficialismo podría alegar que la sesión fue ilegal ya que su convocatoria es una atribución presidencial. Sin embargo, Milei se enfrenta a un escollo para avanzar en su denuncia, ya que según la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), la Ley de Emergencia en Discapacidad tiene un impacto de entre 0,25% y 0,45% del PIB.
En un principio, el Gobierno anunció que estaba dispuesto a incrementar las pensiones por discapacidad. Así lo confirmó el propio vocero Manuel Adorni en la previa de la sesión en la Cámara de Diputados semanas atrás, en la que finalmente se rechazó el veto. La medida fue un "manotazo de ahogado" que no logró torcer las voluntades de los legisladores. No obstante, un colaborador del Presidente señaló la idea es continuar reduciendo la cantidad de subsidios al sector, y en parte, utilizar ese dinero para los posibles incrementos.
El presidente estadounidense había dicho que el plan económico de Argentina atraviesa serias dificultades. “Están muriendo”, sostuvo el mandatario.
La jueza Rochon rechazó el pedido de embargo de acreedores internacionales al concluir que los fondos no serían de la Argentina sino de sus impulsores.
Los fondos del Tesoro estadounidense buscan “contribuir a la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico” del país.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
ILVA solicitó que la Justicia ponga el procedimiento para hacer frente a sus deudas. Incertidumbre de los trabajadores que todavía no cobraron su indemnización.
La fiscal pidió que el expediente permanezca en el Juzgado; mientras que el juez Vaccaroni había ordenado su devolución a Fiscalía. El 27 se conocerá la resolución.
La manifestación se realizará el miércoles 22 de octubre a las 9.30. Habrá intervenciones artísticas y adhesiones de referentes sociales y culturales.
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
Hay dos detenidos
Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.