
El presidente estadounidense había dicho que el plan económico de Argentina atraviesa serias dificultades. “Están muriendo”, sostuvo el mandatario.
El cuerpo también dio media sanción a una ley que pone límites a la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia.
POLITICA Y ECONOMIA05/09/2025El Senado de la Nación volvió a darle un fuerte golpe al Gobierno de Javier Milei al ratificar el rechazo al veto de la ley de emergencia en discapacidad. De esta forma, el Ejecutivo nacional deberá promulgar la norma sin ninguna modificación. Además, la Cámara dio media sanción y giró a la Cámara de Diputados un proyecto que limita la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia por parte del Ejecutivo.
La insistencia fue acompañada por casi todo el arco opositor y desnudó como nunca la fragilidad parlamentaria del oficialismo. Logró 63 apoyos, siete rechazos y ninguna abstención. Es el primer veto que el Congreso le voltea a la administración libertaria.
La norma, sancionada a inicios de julio, actualiza aranceles de prestadores y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Las pensiones por invalidez laboral vigentes pasan automáticamente a ese esquema, con acceso garantizado a un programa de atención médica. También ordena regularizar deudas del sistema de salud con los prestadores.
El mazazo de la oposición se da tres días antes de las elecciones bonaerenses y expone la debilidad de la estrategia política de La Libertad Avanza (LLA), que se defendió prácticamente en soledad: el rechazo de seis libertarios solo fue acompañado por la bullrichista Carmen Álvarez Rivero, de Pro. Les faltó, incluso, una senadora de su propia tropa: la jujeña Vilma Bedia, que se resistió a plasmar su voto en contra de las personas con discapacidad.
Durante la sesión, el presidente del bloque libetario, Ezequiel Atauche se preguntó por qué no se propuso la modificación de la Ley 26.122 en los años anteriores y consideró: "Lo que creo que está pasando es que, evidentemente, este Senado tiene intenciones de quitarle herramientas constitucionales al Presidente".
"Este Senado que durante décadas -y que la mayoría de estos senadores nunca se opusieron a esta Ley, de hecho la impulsaron, algunos de los senadores incluso la votaron-, hoy le quieren quitar al Presidente una herramienta para gobernar", añadió el legislador que solo estuvo acompañado por su bloque.
Por otra parte y en un claro intento de ponerle límites al gobierno de Milei, el Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados un proyecto que modifica el tratamiento legislativo de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) con una visión restrictiva que obliga al Poder Ejecutivo a conseguir, en un plazo de 90 días, el apoyo de ambas cámaras legislativas para sostener la validez de las medidas adoptadas mediante este tipo de instrumento.
La iniciativa fue aprobada por 56 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, gracias al apoyo de casi todo el arco opositor, incluida la bancada del kirchnerismo. Sólo el oficialismo y la bulrrichista Carmen Álvarez Rivero (Pro-Córdoba) votaron en contra. Los provinciales de Misiones se abstuvieron.
El proyecto modifica la ley 26.122, de trámite legislativo, sancionada en 2006 por impulso de Cristina Kirchner. Aquella norma estableció un mecanismo controvertido, que la Constitución prohíbe para el tratamiento de las leyes, conocido como sanción ficta. Por este procedimiento, el silencio del Congreso se convierte en una aprobación tácita de los decretos. Pero, además, la norma obliga al rechazo de ambas cámaras para derogar un DNU. De hecho, basta la aprobación de una de ellas para dejar firme un decreto emitido por el Poder Ejecutivo.
El presidente estadounidense había dicho que el plan económico de Argentina atraviesa serias dificultades. “Están muriendo”, sostuvo el mandatario.
La jueza Rochon rechazó el pedido de embargo de acreedores internacionales al concluir que los fondos no serían de la Argentina sino de sus impulsores.
Los fondos del Tesoro estadounidense buscan “contribuir a la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico” del país.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
ILVA solicitó que la Justicia ponga el procedimiento para hacer frente a sus deudas. Incertidumbre de los trabajadores que todavía no cobraron su indemnización.
La fiscal pidió que el expediente permanezca en el Juzgado; mientras que el juez Vaccaroni había ordenado su devolución a Fiscalía. El 27 se conocerá la resolución.
La manifestación se realizará el miércoles 22 de octubre a las 9.30. Habrá intervenciones artísticas y adhesiones de referentes sociales y culturales.
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
Hay dos detenidos
Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.