Presupuesto: con una mesa con opositores dialoguistas arranca el debate en Diputados

POLITICA Y ECONOMIA20/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

A menos de una semana de las elecciones nacionales, y con la presión internacional de fondo, el Gobierno de Javier Milei reabre este lunes la discusión por el Presupuesto 2026. El oficialismo convocó a diputados de distintos espacios políticos a una reunión paralela al debate formal en la Comisión de Presupuesto, con el objetivo de mostrar predisposición al diálogo y evitar que el proyecto vuelva a quedar postergado, como ocurrió en 2023 y 2024.

El encuentro se realizará por la mañana en el Salón de Honor del primer piso del Congreso y estará encabezado por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el flamante titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, quien reemplazó recientemente a José Luis Espert. En representación del Ejecutivo asistirán el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

La convocatoria incluye a referentes de los bloques considerados "dialoguistas": Miguel Pichetto y Nicolás Massot de Encuentro Federal; Pablo Juliano de Democracia para Siempre; Pamela Calletti de Innovación Federal; Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo por la UCR; Paula Oliveto de la Coalición Cívica; y Martín Arjol, de los llamados "radicales peluca". También estarán presentes Gabriel Bornoroni por La Libertad Avanza y los macristas Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero.

"El diálogo permite que la oposición comprenda la sensibilidad de las restricciones del Ejecutivo y que el oficialismo escuche con seriedad los planteos viables de los demás bloques. Se puede y se debe aprobar el Presupuesto 2026", sostuvo Benegas Lynch en diálogo con Clarín.

La estrategia oficial se da en el marco de las gestiones del asesor estadounidense Barry Bennett, enviado informal del entorno de Donald Trump, quien visitó el país para impulsar un mayor respaldo político a la administración Milei. Según trascendió, Bennett mantuvo encuentros con gobernadores y legisladores de distintos espacios, entre ellos Cristian Ritondo, De Loredo y Pichetto, con el objetivo de promover un entendimiento parlamentario más amplio.

Sin embargo, el kirchnerismo y otros sectores opositores rechazaron de plano participar de la reunión. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, confirmó que no asistirá: "Nuestro ámbito de trabajo es la Comisión de Presupuesto. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. Las cosas se discuten a la luz del día", aseguró.

En la misma línea, la diputada Cecilia Moreau denunció "reuniones reservadas" y apuntó contra los gobernadores aliados al oficialismo. "Esta convocatoria desnuda el pacto con Schiaretti, Frigerio, Pullaro y Sáenz para votar todo lo que el Gobierno mande después del domingo. Más claro imposible", advirtió.

Mientras tanto, el cronograma oficial de la Comisión de Presupuesto seguirá adelante. Este martes expondrán el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. El miércoles será el turno del secretario de Trabajo, Julio Cordero, y de Gabriela Real, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

La oposición reclama además la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien hasta ahora evitó asistir al Congreso, y una nueva presentación de Guberman. El calendario acordado prevé firmar dictamen el 4 de noviembre, para que el proyecto pueda ser aprobado en Diputados y remitido al Senado antes del recambio legislativo. Sin embargo, desde el Gobierno buscan postergar el debate en el recinto para después del 10 de diciembre, en línea con su estrategia política y fiscal.

 
El inicio de esta mesa paralela marca una nueva etapa en la pulseada por el Presupuesto, con Milei intentando equilibrar la necesidad de apoyo legislativo con su discurso de austeridad. En medio de tensiones internas y presiones externas, la discusión presupuestaria se perfila como una de las pruebas políticas más relevantes de su gestión en el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto