Milei reabre el diálogo con gobernadores y prepara el Presupuesto 2026

POLITICA Y ECONOMIA10/09/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

Tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei busca retomar la iniciativa política con gestos que apuntan a recomponer vínculos con gobernadores y el Congreso.

En las últimas horas, el mandatario reactivó el Ministerio del Interior, designó a Lisandro Catalán como nuevo titular de la cartera, convocó a una "Mesa Federal" con mandatarios provinciales aliados y anunció que el lunes 15, a las 21, presentará en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026. Será la primera vez que la gestión libertaria envíe un texto propio, luego de gobernar hasta ahora con la prórroga del presupuesto 2023.

 
La jugada implica un giro respecto a la estrategia inicial de confrontación con el resto del sistema político, que dejó al oficialismo sin mayorías y acumulando derrotas legislativas en temas clave como presupuesto universitario, ley de discapacidad y emergencia pediátrica. Con un Congreso adverso y una oposición fortalecida, Milei busca ahora mostrar institucionalidad y recuperar margen de maniobra.

El anuncio se da en paralelo a contactos reservados con gobernadores "dialoguistas", aunque hasta el momento no hubo invitaciones formales a todos los mandatarios. El Gobierno habla de una convocatoria a los "afines", mientras que las provincias agrupadas en el espacio Provincias Unidas —entre ellas Santa Fe, Córdoba, Chubut y Corrientes— tienen previsto emitir este viernes un pronunciamiento conjunto durante su cumbre en Córdoba.

 
La desconfianza persiste: los gobernadores recuerdan que Milei fue quien cerró los canales de diálogo desde su asunción, acusándolos de ser parte de la "casta" y calificando al Congreso de estar "secuestrado por el kirchnerismo". Dirigentes como Gustavo Valdés, Osvaldo Jaldo y Martín Llaryora se fueron distanciando en los últimos meses, señalando la falta de previsibilidad del Ejecutivo.

En este contexto, la Mesa Federal buscará ordenar la relación con las provincias. En el encuentro fundacional participaron Catalán, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo. "Estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio", afirmó Francos en X.

 
Catalán, hasta ahora segundo de Francos, tendrá la misión de encauzar el vínculo con los mandatarios en medio de la discusión por fondos discrecionales. El Gobierno ya adelantó que vetará la ley que coparticipa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aunque dejó abierta la posibilidad de acuerdos bilaterales por fuera de esa norma.

Las provincias, por su parte, muestran disposición a retomar el diálogo, pero reclaman un modelo de desarrollo productivo con eje en empleo y crecimiento. Y advierten que, tras los últimos choques, el precio del consenso será más alto.
 

Te puede interesar
Lo más visto