
Creacion de una fiscalia especializada en ciberdelitos ya casi es una realidad
La propuesta fue presentada por Gustavo Aguirre, diputado provincial por el Frente de Todos, y ya cuenta con media sanción en la cámara baja.


Redacción Primeras líneasAlgunas horas después de confirmarse la objeción total a la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno de Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, una normativa que había sido sancionada por unanimidad en el Congreso de la Nación con el objetivo de destinar recursos urgentes para reforzar la atención en hospitales y centros de salud pediátricos en todo el país.
La medida fue confirmada a través del Boletín Oficial este jueves, el último día para hacerlo. El Poder Ejecutivo argumentó que la ley, que buscaba aumentar el financiamiento de los hospitales pediátricos, incluido el Garrahan, no contaba con el "sostén presupuestario necesario" y que su implementación "afectaría el equilibrio fiscal".
La iniciativa, impulsada por diputados de distintos bloques, había logrado un amplio consenso bipartidista, con 62 votos a favor y 8 negativos en el Senado. El proyecto buscaba asignar partidas especiales para la compra de insumos, equipamiento y para la recomposición salarial de los profesionales de la salud.
Sin embargo, el veto se fundamentó en el artículo 84 de la Constitución Nacional, que habilita al presidente a rechazar una ley si considera que es contraria a los intereses del país o que genera un desequilibrio económico. La decisión de Milei refuerza su política de ajuste y se produce poco después de haber vetado la Ley de Financiamiento Universitario.
Incluso, ya fue anunciada una marcha universitaria tras conocerse la objeción a la norma que que contemplaba la actualización automática de salarios según la inflación, fondos para infraestructura, becas y fortalecimiento académico, además de un aumento progresivo de la inversión estatal en educación, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
La decisiones del Presidente no tardaron en generar rechazo de la oposición. Uno de los primeros en repudiarlo fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien lamentó que el libertario no entendiera "el mensaje de miles de bonaerenses".

La propuesta fue presentada por Gustavo Aguirre, diputado provincial por el Frente de Todos, y ya cuenta con media sanción en la cámara baja.

Los manifestantes reclaman mejoras en los haberes y restitución de medicamentos suspendidos por el Gobierno.



El fiscal del jury consideró que la denuncia está mal planteada y que no hay mal desempeño, prevaricato, ni delito alguno. "El que decide es el juez de Control de Garantías", advirtió.

Desde el FIT-Unidad rechazan el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y además alertan sobre un ajuste consensuado con gobernadores como Raúl Jalil.

La firma de capitales suecos SKF dejará de producir en el país y despidió a 150 trabajadores. Se reconvierte en importadora. En Tucumán, Scania sigue complicada.






El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

El Canalla se llevó una nueva victoria que le permitió conseguir el pasaje a la próxima edición de la Libertadores y a la siguiente fase del Torneo Clausura.

Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.


