
Creacion de una fiscalia especializada en ciberdelitos ya casi es una realidad
La propuesta fue presentada por Gustavo Aguirre, diputado provincial por el Frente de Todos, y ya cuenta con media sanción en la cámara baja.


Redacción Primeras líneasEl Gobierno nacional definió avanzar con negociaciones mano a mano con gobernadores aliados, descartando la idea de una gran convocatoria. Este jueves, el Ejecutivo recibirá al chaqueño Leandro Zdero, al mendocino Alfredo Cornejo y al entrerriano Rogelio Frigerio, mientras que en los próximos días está previsto citar al puntano Claudio Poggi y al sanjuanino Marcelo Orrego.
El encargado de encabezar los diálogos será el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien mantiene las mismas herramientas que tenía en su rol anterior de vicejefe de Gabinete, como la habilitación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La diferencia es que ahora participará de manera directa en las reuniones de gestión y en la coordinación interna del gabinete.
La Casa Rosada sostiene que está dispuesta a negociar concesiones en materia de fondos para las provincias, aunque insiste en que vetará la ley que coparticipa los ATN, impulsada por los mandatarios provinciales. En esa mesa de discusión también se sumó el ministro de Economía, Luis Caputo, ya que uno de los ejes centrales será el Presupuesto 2026, que será presentado el próximo lunes y explicado en detalle por el presidente Javier Milei en cadena nacional.
Desde el Ejecutivo califican como "urgente" la aprobación del nuevo presupuesto, en medio de lo que definen como un conflicto de administración financiera. Señalan que la prórroga del Presupuesto 2023 se agotará en pocos meses debido a la inflación acumulada. "Esta vez necesitamos que se apruebe sí o sí. No hay mucho margen", remarcan en Casa Rosada.
En paralelo, los equipos técnicos del Ministerio de Economía proyectan para el segundo semestre de 2025 una caída de la recaudación del 1,7%, que atribuyen a la baja de impuestos como las retenciones. En la actual composición presupuestaria, los principales rubros incluyen subsidios a la energía (4,6%), fondos para universidades (3,8%) y subsidios al transporte (1,8%).

La propuesta fue presentada por Gustavo Aguirre, diputado provincial por el Frente de Todos, y ya cuenta con media sanción en la cámara baja.

Los manifestantes reclaman mejoras en los haberes y restitución de medicamentos suspendidos por el Gobierno.



El fiscal del jury consideró que la denuncia está mal planteada y que no hay mal desempeño, prevaricato, ni delito alguno. "El que decide es el juez de Control de Garantías", advirtió.

Desde el FIT-Unidad rechazan el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y además alertan sobre un ajuste consensuado con gobernadores como Raúl Jalil.

La firma de capitales suecos SKF dejará de producir en el país y despidió a 150 trabajadores. Se reconvierte en importadora. En Tucumán, Scania sigue complicada.






El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

El Canalla se llevó una nueva victoria que le permitió conseguir el pasaje a la próxima edición de la Libertadores y a la siguiente fase del Torneo Clausura.

Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.


