
Otra vez se reprimio a los jubilados que marchaban frente al congreso
"No tenemos para comer ni para remedios. Venimos acá como podemos y te tiran dos veces gas en la cara", denunció uno de los manifestantes.
Aldo Palavecino, referente de EC SAPEM, confirmó que más de 22.000 usuarios ya completaron el trámite y acceden al beneficio provincial.
INFORMACIÓN GENERAL 01/10/2025Más de 22.000 usuarios del servicio eléctrico de Catamarca completaron el trámite para acceder a la Tarifa de Interés Social, implementada y financiada por el Gobierno provincial. Así lo confirmó Aldo Palavecino, referente de Relaciones Institucionales de EC SAPEM, en diálogo con Mañana Central. “Algunos usuarios ya están gozando del subsidio, que cubre hasta 28.000 pesos en la factura de luz, dependiendo del consumo promedio de cada familia”, señaló Palavecino.
Sobre los beneficiarios, el funcionario detalló: “Nueve mil usuarios son jubilados o pensionados, 5.000 corresponden a beneficiarios de la AUH, cerca de 6.000 son titulares de grupos familiares y unas 800 son trabajadoras de casas particulares”. Respecto a la verificación de los datos, explicó: “Un ciudadano se inscribe, nosotros controlamos que cumpla con todos los requisitos definidos en la política y, a través del SINTYS, corroboramos que esos datos sean ciertos, que sean reales”.
Palavecino recordó que la Tarifa de Interés Social comenzó el 18 de agosto y destacó que EC SAPEM es la encargada de ejecutar la política: “Nosotros como empresa somos los ejecutores de esta política, que busca un enfoque más equitativo para la distribución de subsidios, contemplando los ingresos reales de cada hogar”. Además, habló sobre los trabajos de la empresa para garantizar el suministro eléctrico en toda la provincia: “Todos los años ejecutamos obras en distintos puntos de Catamarca, pensando en la época de mayor consumo. La semana pasada se inauguró la ampliación de la estación transformadora El Pantanillo, duplicando su capacidad para abastecer la demanda residencial e industrial del sur de la ciudad”.
Palavecino detalló también otras obras: “Recientemente inauguramos tres estaciones transformadoras en la avenida Bicentenario, Ojo de Agua y Terevinto-Virgen del Valle. En el interior provincial, en Fiambalá se está terminando una nueva estación de 5 MVA y en Santa María se instalará un transformador de 30 MVA. Estas obras están pensadas para abastecer la demanda de los próximos años”.
Finalmente, destacó la ejecución continua de mejoras: “Todas las semanas se realizan entre tres y cuatro obras de mantenimiento o ampliación de redes de baja y media tensión en toda la provincia, con la intención de llegar al verano con capacidad energética suficiente para abastecer la demanda y resolver cualquier inconveniente en el menor tiempo posible”.
"No tenemos para comer ni para remedios. Venimos acá como podemos y te tiran dos veces gas en la cara", denunció uno de los manifestantes.
Aldo Palavecino, referente de EC SAPEM, confirmó que más de 22.000 usuarios ya completaron el trámite y acceden al beneficio provincial.
El subsidio cubrirá 400 kWh bimestrales y la mitad del cargo fijo, lo que implica un ahorro cercano a $28.000 por factura.
El entrenador xeneize había sido internado luego de que un control de rutina revelara un cuadro de deshidratación y valores altos de bilirrubina.
El "Milonario" sufrió su cuarta caída en forma consecutiva, algo que no sucedía desde hace 15 años.
Charlas, talleres, exhibiciones y experiencias interactivas darán vida al encuentro que reunirá a expertos y entusiastas de la tecnología.
Desde Catamarca, Ezequiel Casco obtuvo el premio al mejor jugador de la categoría Sub 1800, un resultado que refleja disciplina, esfuerzo y pasión por el ajedrez.