Comienzan a desarrollar el proyecto para el uso de laboratorios remotos

Nuevas metodologías y recursos para mejorar el aprendizaje. Un avance hacia el fortalecimiento de las competencias técnicas y digitales en la formación profesional

INFORMACIÓN GENERAL 06/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
image

Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA fue premiado recientemente en un concurso nacional organizado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), ocasión en la que se destacó la calidad, innovación y compromiso de los participantes.

La convocatoria estuvo destinada a docentes universitarios de las Facultades de Ingeniería vinculadas a la mencionada entidad, que utilicen —o proyecten utilizar— el equipamiento de los laboratorios remotos de la red en sus prácticas de enseñanza.

El equipo está conformado por los ingenieros Paola Beltramini (docente responsable que presentó la propuesta), Fernando Coronel, Juan José Contreras y los alumnos de Ingeniería Electrónica José Iván Monroy y Pablo Enrique Ríos Oviedo, quienes comenzaron con el trabajo de remotización de experiencias de laboratorio que actualmente se realizan de manera presencial. Pero detrás de este proyecto hay más docentes y alumnos de la Facultad que también colaboran.

“La convocatoria nos invitaba a presentar guías de trabajos prácticos que mostraran el uso de laboratorios remotos y su impacto en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, especialmente en lo que hace a la formación por competencias”, relató Beltramini.

Especificó que presentaron “una guía de óptica geométrica pensada para un laboratorio remoto que estamos desarrollando en la Facultad. Allí los estudiantes pueden operar un sistema óptico real, comprobar las leyes de reflexión y refracción, calcular el índice de refracción de un material, observar el ángulo crítico y analizar cómo se forman las imágenes”. Explicó que “la práctica puede hacerse de manera guiada o autogestiva, lo que permite que cada estudiante acceda al laboratorio en cualquier momento y desde cualquier lugar”.

Orgullo y motivación
El concurso “Docente de guías de trabajos prácticos RLAB 2025”, tenía por objetivo visibilizar el impacto de la Red Argentina Colaborativa de Laboratorios Remotos(R-LAB) en la enseñanza experimental universitaria. El representativo de la UNCA resultó galardonado en la categoría Innovación Pedagógica con “Exploración remota de sistemas ópticos: comprobación experimental de las leyes de la óptica”.

Beltramini comentó que el equipo recibió la noticia del premio “con sorpresa y mucha alegría; fue un reconocimiento que valoramos mucho”. En ese marco, sostuvo que "en lo personal, es un orgullo y motivación enorme y en lo profesional valida el camino que venimos recorriendo como grupo de investigación y nos impulsa a seguir en este camino que venimos transitando desde hace algunos años”.

Mientras que en el plano institucional, analizó que “para la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas “es una alegría enorme porque reconoce el trabajo de sus docentes y estudiantes que se animan a innovar y probar cosas nuevas. Y para la Universidad Nacional de Catamarca es una forma de mostrar que desde nuestra universidad también se generan propuestas creativas y de calidad, con impacto real en la formación de futuros ingenieros”.

Asimismo, agradeció al equipo completo “porque este premio es el resultado de un trabajo colectivo, no solo de quienes aparecemos en la propuesta. Destacar también el rol de los estudiantes, que aportan muchísimo en el desarrollo, y la importancia de la Red R-LAB como espacio de colaboración entre universidades”.

Repensar las prácticas de laboratorio
Acerca de la idea de participar y trabajar sobre la propuesta presentada, Beltramini contó que “hace varios años venimos trabajando, docentes y alumnos, en propuestas de laboratorios alternativos al presencial para materias de los primeros años de ingeniería. A partir de la pandemia nos enfocamos en los laboratorios virtuales y luego en los remotos y evaluamos cómo implementarlos en la Facultad”.

En 2023, la UNCA presentó un proyecto dentro del Programa de Laboratorios de Acceso Remoto de la Secretaría de Políticas Universitarias y obtuvieron financiamiento. “Con ese impulso empezamos a diseñar dos laboratorios: uno de óptica y otro de programación de sistemas embebidos”, apuntó.

Cuando se abrió la convocatoria del concurso, decidieron presentar dos guías con prácticas diferentes para el laboratorio de óptica, una de las cuales resultó premiada.

El trabajo fue premiado en la categoría Innovación Pedagógica. Beltramini, manifestó que “para nosotros, innovar pedagógicamente es repensar cómo se hacen hoy las prácticas de laboratorio, sumar nuevas metodologías y recursos que mejoren el aprendizaje y que permitan que más estudiantes tengan acceso a experiencias experimentales, superando las limitaciones del laboratorio presencial en cuanto a tiempo y equipamiento”. “En este caso -acotó-, lo logramos a través de laboratorios remotos, que fortalecen tanto competencias técnicas y digitales como habilidades transversales clave para la formación profesional”.

Te puede interesar
Lo más visto