


Paro universitario de 48 horas para apurar la promulgación de la Ley de Financiamiento
INFORMACIÓN GENERAL 20/10/2025

La tensión entre el Poder Ejecutivo y el sistema universitario volvió a escalar luego de que la CONADU Histórica confirmara un paro nacional de 48 horas para este martes 21 y miércoles 22 de octubre. La medida fue resuelta por el Plenario de Secretarías Generales de la federación y busca exigir la promulgación y aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso Nacional y ratificada tras el rechazo del veto presidencial. En el caso de Catamarca, ya fue confirmada la adhesión total y la no asistencia a los puestos de trabajo, tanto en la UNCA como en la Escuela Preuniversitaria "Fray Mamerto Esquiú".
Durante 2025, la norma fue considerada un hito histórico para el sistema universitario argentino. No solo garantiza los fondos necesarios para el funcionamiento de las instituciones, sino también la actualización salarial mínima igual a la inflación, además de asegurar la continuidad de las becas estudiantiles y la previsibilidad presupuestaria del sector. Todo esto con origen de fondos garantizado por ley, lo que convierte su implementación en una herramienta clave frente a los planes de ajuste del Gobierno nacional.
Sin embargo, el Ejecutivo aún no promulgó la ley, cuyo plazo vence este lunes 20 de octubre. De no hacerlo, quedará promulgada de hecho, pero sin aplicación práctica mientras el Gobierno mantenga su negativa a cumplirla. "El presidente ha anunciado su rechazo a la ley y su decisión de no aplicarla, lo que implica una violación a los principios básicos de la democracia y la división de poderes", señalaron desde la CONADU Histórica.
El conflicto se da en un contexto más amplio: la Casa Rosada tampoco publicó la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, conocida como Ley Garrahan, aprobada por amplísima mayoría en ambas cámaras. El Senado ratificó la norma con 59 votos a favor y apenas 7 en contra, pero el texto sigue sin aparecer en el Boletín Oficial.
Esta omisión, que el Gobierno atribuye a "cuestiones administrativas", fue calificada por los gremios como una estrategia política de desconocimiento institucional. "No es demora, es desobediencia deliberada", advirtieron desde el sector universitario, mientras que sindicatos de la salud denunciaron que la falta de promulgación pone en riesgo la atención de miles de niños en hospitales pediátricos de todo el país.
Ante esta situación, el martes 21 se realizará una marcha federal a Plaza de Mayo, encabezada por docentes universitarios, médicos, enfermeros y familias del Hospital Garrahan, junto a organizaciones sociales y del ámbito de la discapacidad. La movilización, convocada por la Asociación Gremial Docente (AGD-UBA), la Conadu Histórica, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Garrahan) y diversos colectivos, comenzará a las 12 del mediodía con una conferencia de prensa frente al hospital y continuará con un paro nacional de 24 horas, que en algunas universidades se extenderá a 48.
Los gremios reclaman la convocatoria inmediata a paritarias, la publicación de las leyes aprobadas por el Congreso y la plena aplicación de los fondos previstos, señalando que la falta de recursos amenaza el funcionamiento básico de hospitales y universidades públicas.
"El Gobierno no puede elegir qué leyes aplicar según su conveniencia política. Si el Congreso las aprobó y ratificó, deben cumplirse", remarcaron los voceros universitarios, quienes recordaron que la ley fue fruto de un "amplio consenso social" y que su no ejecución "implica un ataque directo a la educación pública y a los derechos laborales del sector".
Mientras el Ejecutivo mantiene su silencio, el tiempo corre y las universidades ya planifican nuevas medidas de fuerza si el Gobierno insiste en desconocer la decisión soberana del Congreso.


Brasil se consolida como el destino favorito para el verano 2026: cuánto salen los vuelos

En Catamarca, avanza la preparación del Bicentenario del Beato Esquiú

Día Mundial de la Alimentación: cuando cuidar el intestino es cuidar la salud

El Instituto Municipal de Emprendedores desde hoy con atención 100% online: ¿hasta cuándo?

A prepararse: lunes ventoso y con temperatura en ascenso en Catamarca

Movilización en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede y exigen ver a las autoridades
Organizaciones, prestadores, y familias protestan por la reunión cancelada convocada por el nuevo interventor, Alejandro Vilches.

Por refacciones internas: El Instituto Municipal de Emprendedores atenderá en forma 100% online durante la próxima semana
La atención será totalmente virtual del 20 al 27 de octubre por tareas operativas, con líneas telefónicas y correo electrónico habilitados para trámites y consultas.



El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Triple crimen de Florencio Varela: indagan a ocho detenidos y refuerzan la seguridad judicial

Boca ya tiene fecha para el partido suspendido por la muerte de Miguel Ángel Russo

Colapinto quedo 16° en las practicas libre del GP de Estados Unidos
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.

Día de la Lealtad Peronista: Multitudinaria marcha a las afueras de la casa de Cristina Kirchner
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.

Polémica: Se sospecha de posible desvío de fondos de programas sociales
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.

Movilización en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede y exigen ver a las autoridades
Organizaciones, prestadores, y familias protestan por la reunión cancelada convocada por el nuevo interventor, Alejandro Vilches.

Secuestran drogas durante un operativo en el barrio Libertador II
Hay dos detenidos