En Catamarca, avanza la preparación del Bicentenario del Beato Esquiú

INFORMACIÓN GENERAL 20/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
images

Este sábado representantes laicos, sacerdotes y religiosas de distintas parroquias, movimientos y pastorales se congregaron en la reunión ampliada del Consejo Diocesano de Pastoral (Codipa), celebrada en las instalaciones del Colegio Santa Rosa de Lima y Cristo Rey de la ciudad de Catamarca. La jornada contó con la presencia del obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, y del vicario de pastoral, padre Julio Murúa, encargado de coordinar la convocatoria.

La jornada comenzó con una Adoración Eucarística en la capilla del colegio, presidida por Mons. Urbanč, quien agradeció la participación de los delegados llegados de distintos puntos de la diócesis. En el marco de la conmemoración de San Lucas, el obispo destacó la misión de los discípulos enviados por Jesús como mensajeros de paz: "El mundo necesita paz y, probablemente, los primeros que la necesitamos somos nosotros. Solo la tendremos si lo tenemos a Jesús, porque Él es la paz", expresó.

El obispo instó a los participantes a escuchar al Señor con apertura y docilidad, discerniendo el llamado que Jesús hace a cada persona y al conjunto de la comunidad, y a comprometerse con la causa de la felicidad y el bienestar humano a través de la entrega en parroquias, movimientos e instituciones eclesiales. "Que San Lucas nos inspire a meditar la palabra de Dios diariamente y a ser testigos de ella con nuestras acciones y enseñanzas, promoviendo una Iglesia sinodal: una comunidad que camina unida y como peregrinos de esperanza", subrayó.

La vida del Beato Esquiú en clave pastoral

El encuentro se centró en dos ejes principales: la conmemoración del Bicentenario del Natalicio del Beato Mamerto Esquiú y el camino sinodal, en preparación para las Asambleas Parroquiales de 2026. El padre Juan Ramón Cabrera, rector del Santuario Catedral, ofreció una exposición sobre el legado pastoral de Esquiú, destacando su profunda fe, su dedicación como fraile franciscano, sacerdote y obispo, y su cercanía a los pobres y necesitados.

Cabrera resaltó que Esquiú promovió la caridad, la liturgia y la catequesis, y fue un ejemplo de humildad y austeridad, un hombre contemplativo en la acción que asistía a los enfermos y administraba los sacramentos. Además, destacó su amor a la Virgen y su constante invocación a la Inmaculada Concepción del Valle en sus homilías.

Trabajo en grupos y nuevas iniciativas

Durante la jornada, los participantes trabajaron en grupos para aportar ideas sobre la celebración del Bicentenario y el camino sinodal, reforzando la preparación de las Asambleas Parroquiales de 2026. Asimismo, se presentó el Diaconado Permanente, explicando su significado y los requisitos para integrarse a este servicio dentro de la Iglesia local.

También se abordaron aspectos del Calendario Diocesano y la nueva página web de la Diócesis, pensada como herramienta de comunicación y servicio para la comunidad.

 
El encuentro concluyó con el Ángelus y la bendición final guiados por Mons. Urbanč, cerrando así una jornada de reflexión, planificación pastoral y fortalecimiento del compromiso de la comunidad con el legado del Beato Esquiú y la misión sinodal de la Iglesia.

Te puede interesar
Lo más visto