Confirmado: Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia tras las elecciones

POLITICA Y ECONOMIA23/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
images

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, será uno de los funcionarios que dejará su cargo tras las elecciones nacionales de este domingo. Aunque la renuncia aún no fue formalizada a través del sistema interno de la administración pública, la decisión ya fue comunicada a los principales referentes del Gobierno y se hará efectiva el próximo lunes, confirmó el propio funcionario a Infobae.

"Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise", señaló Cúneo Libarona. Según fuentes cercanas, el ministro estaba "totalmente decidido" a dar este paso desde hace varias semanas.

 
Desde la mesa chica presidencial se confirmó que la salida se había anticipado internamente y que responde a un proceso de "reseteo" tras las elecciones. La renuncia se suma a otras cuatro confirmadas: los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad), el vocero presidencial Manuel Adorni, y el canciller Gerardo Werthein, quien presentó su dimisión por diferencias con parte del entorno presidencial.

Desde la mesa chica presidencial se confirmó que la salida se había anticipado internamente y que responde a un proceso de "reseteo" tras las elecciones. La renuncia se suma a otras cuatro confirmadas: los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad), el vocero presidencial Manuel Adorni, y el canciller Gerardo Werthein, quien presentó su dimisión por diferencias con parte del entorno presidencial.

Cúneo Libarona no asistirá al cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario, alegando motivos laborales, aunque podría estar presente en el búnker el domingo. El lunes próximo presentará formalmente su renuncia y, según indicaron fuentes oficiales, podría reunirse con superiores del Gobierno para definir la continuidad de la aplicación del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en los tribunales de Comodoro Py, una de sus últimas iniciativas como titular de la cartera.

 
La salida del ministro marca el fin de una relación contractual con el proyecto libertario, que comenzó en los albores de la campaña presidencial de Javier Milei en 2023. Cúneo Libarona asumió con la tarea de impulsar reformas técnicas en la justicia federal, mientras que el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, mantenía la supervisión política del área bajo la influencia del asesor presidencial Santiago Caputo.

Entre los logros de su gestión, Cúneo Libarona destacó haber evitado que Argentina ingresara en la "lista gris" del GAFI, relacionada con la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Sin embargo, su gestión también generó controversia al eliminar programas vinculados a políticas de género y derechos humanos, aplicando recortes en la estructura y plantilla del ministerio.

 
En la Casa Rosada se especula que su sucesor podría surgir del entorno de Caputo o de otros aliados estratégicos. Entre los nombres que circulan se menciona a Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, con experiencia como juez federal y exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La decisión final sobre la reorganización del Ministerio de Justicia —y la posible fusión con Seguridad Nacional— quedará en manos de Milei, quien deberá definir la semana próxima cómo distribuir las responsabilidades y mantener la influencia de los asesores sobre las nuevas designaciones.

 
Con la salida de Cúneo Libarona, el Gobierno inicia un proceso de reconfiguración del Gabinete libertario, que busca consolidar reformas judiciales, reorganizar cargos estratégicos y proyectar la próxima etapa de gestión con cambios clave en la cúpula de la administración pública.
 

Te puede interesar
Lo más visto