Causa Cuadernos: empezó el juicio de las coimas del kirchnerismo con CFK por zoom

06/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

El juicio oral por la llamada "Causa Cuadernos de las Coimas", considerada una de las investigaciones de corrupción más grandes en la historia del kirchnerismo, comenzó formalmente este lunes en los tribunales federales de Comodoro Py. El proceso, que involucra a 87 imputados y podría extenderse durante varios años, tiene como principales acusados a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al exministro de Planificación Julio De Vido y al exsecretario de Obras Públicas José López.

El debate está a cargo del Tribunal Oral Federal N°7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, quienes deberán analizar una causa monumental: miles de fojas, decenas de declaraciones y un esquema presuntamente sistemático de recaudación ilegal de dinero a cambio de contratos de obra pública durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015).

La fiscal general Fabiana León, encargada de llevar adelante la acusación, destacó durante la apertura del proceso la magnitud del expediente. "Se trata de la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina", afirmó. León agregó que el caso "solo puede compararse con unas pocas causas de este tipo a nivel mundial", al presentar un informe detallado sobre el volumen y la complejidad del juicio.

Cristina Kirchner participa de las audiencias de manera virtual, desde su domicilio de San José 1111, donde cumple la pena de seis años de prisión por administración fraudulenta impuesta en la causa Vialidad, fallo que fue confirmado por la Corte Suprema a comienzos de este año

La Causa Cuadernos se originó en 2018, a partir de las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien registró con precisión durante años los presuntos viajes de entrega de dinero en bolsos y valijas entre empresarios de la obra pública y funcionarios del entonces Ministerio de Planificación Federal.

Las investigaciones encabezadas por el fiscal Carlos Stornelli y el fallecido juez Claudio Bonadio revelaron un presunto circuito de sobornos que habría funcionado como un sistema de recaudación ilegal de fondos para financiar la política kirchnerista y beneficiar a determinadas empresas contratistas del Estado.

El expediente incluye más de 30 arrepentidos, entre ellos exfuncionarios y empresarios del sector de la construcción, quienes reconocieron haber entregado o recibido dinero a cambio de favores estatales. Las pruebas reunidas durante la instrucción fueron clave para dar inicio a este juicio oral que, según estimaciones judiciales, podría prolongarse por más de tres años debido a la cantidad de imputados, testigos y pruebas documentales.

El inicio del debate marca un nuevo capítulo en la larga saga judicial que rodea al kirchnerismo y que ya acumula múltiples causas por presuntos hechos de corrupción. Para la fiscalía, el objetivo central será demostrar la existencia de una red de pagos ilegales estructurada desde el poder político, mientras que las defensas sostendrán que se trató de una investigación basada en testimonios forzados y sin sustento probatorio suficiente.

Con el arranque del juicio, la justicia argentina vuelve a poner bajo la lupa uno de los escándalos más resonantes de las últimas décadas, en un proceso que promete tener repercusiones políticas y judiciales de largo alcance.

Lo más visto