
La metalúrgica sigue entre los sectores perdedores: cayó 4,6% en octubre
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.
La senadora electa anticipó un clima hostil en medio de la feroz interna entre Javier Milei y la vicepresidenta.
POLITICA Y ECONOMIA17/11/2025
Redacción Primeras líneas
La tensión en La Libertad Avanza (LLA) continúa creciendo. La ministra de Seguridad de la Nación y senadora electa, Patricia Bullrich, echó más leña al fuego y avivó todavía más la feroz pelea que el gobierno de Javier Milei mantiene con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Tras reunirse con la presidenta del Senado, Bullrich fue lapidaria. Tras reunirse con Villarruel el viernes pasado Bullrich aseguró en diálogo con LN+ que "es una reunión donde las miradas respecto de cómo encarar el futuro, son miradas que tienen una cierta diferencia en el sentido que ella se coloca como vicepresidenta y presidenta de la Cámara de Senadores, pero sin de alguna manera tomar partido”.
Bullrich acusó a Villarruel "no tomar partido" por el gobierno de Milei y utilizó al figura del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para marcar un contrapunto con lo que sucede en el Senado. "Me parece que el objetivo que voy a buscar conjuntamente con todo nuestro bloque es que la vicepresidenta, sin violar el reglamento porque no hace falta, ayude a empujar los proyectos que el Gobierno precisa para que Argentina crezca cada vez más", insistió y remarcó la necesidad de "construir una mayoría".
El próximo 10 de diciembre Bullrich dejará su cargo al frente del Ministerio de Seguridad para asumir su banca como senadora y se pondrá al frente del debate en la Cámara Alta de la cargada agenda que el gobierno libertario quiere discutir en sesiones extraordinarias con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria como puntos más altos.
En ese marco, y para comenzar a prepara el terreno para los debates que se vienen Bullrich y Villarruel mantuvieron un encuentro, que desde el oficialismo definieron como "institucional". "Queremos que la vicepresidenta nos ayude a lograr que esas leyes salgan", sentenció la ministra sobre su encuentro. Por su parte, Villarruel sostuvo que su trabajo es colaborar y que no tiene facultades para obstaculizar las iniciativas que el Gobierno busque aprobar.
Bullrich, además, sostuvo que su expectativa en la cámara Alta apunta a "garantizar" los consensos necesarios. "Es una tarea muy diferente, que la conozco, pero me tengo que acostumbrar", concluyó respecto a las diferencias entre la labor parlamentaria y su actual rol como funcionaria nacional.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares).

El gobernador evalúa formalizar un bloque catamarqueño y negociar el apoyo al Gobierno nacional, en medio de tensiones con Unión por la Patria.


El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

De la Administración Pública Provincial

Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.










