
El Gobierno eliminó las retenciones a aceites lubricantes para reducir costos
NACIONALES 17/11/2025
Redacción Primeras líneas
El Gobierno nacional oficializó este lunes la eliminación de las retenciones aplicadas a los aceites lubricantes y a diversos líquidos destinados al funcionamiento de motores. La decisión, publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 811/2025, forma parte de una estrategia más amplia orientada a reducir los costos de producción y fortalecer la competitividad exportadora de sectores industriales que dependen de estos insumos.
Según el texto del decreto, la medida alcanza a los aceites de petróleo o de mineral bituminoso —incluidos aquellos que contienen betún— y a las preparaciones cuyo contenido esté compuesto en un 70% o más por estos aceites. También quedan comprendidos los productos formulados a partir de estas bases, siempre que los aceites mencionados representen el componente principal de la mezcla.
Sin embargo, el beneficio fiscal no aplica a todas las preparaciones del segmento. Quedan excluidos los productos que contengan biodiésel y los desechos de aceites, dos categorías que mantendrán el esquema arancelario vigente. El objetivo, según explicaron desde el Gobierno, es apuntalar de manera concreta a los insumos utilizados en procesos productivos estratégicos, sin modificar la estructura tributaria de sectores regulados por normativas específicas o vinculados a desechos industriales.
En un comunicado difundido por la Secretaría de Energía —citado por Noticias Argentinas— se explicó que la medida "se alinea con la continuación del trabajo para aliviar costos de las cadenas industriales" y responde a un pedido sostenido por empresas del rubro, que advertían sobre el impacto acumulado de los derechos de exportación en su estructura de costos y en la competitividad externa.
La relevancia económica del sector quedó reflejada en los datos oficiales correspondientes al período enero-septiembre de 2025. Durante esos nueve meses, 51 empresas exportaron aceites lubricantes y productos relacionados por un total superior a los 64 millones de dólares. Ese volumen representó más de 54 millones de kilos enviados al exterior, con destinos que incluyen países del Mercosur, Estados Unidos, Europa y diversas naciones africanas.
Con la nueva disposición, el Gobierno busca reforzar el perfil exportador de estas compañías, acompañar procesos de inversión ya en marcha y generar condiciones más favorables para ampliar mercados. Además, los funcionarios señalan que la eliminación de derechos de exportación permitirá mejorar los precios relativos frente a proveedores internacionales, en un segmento donde la competencia es particularmente fuerte.
La decisión también se inserta en una política más amplia iniciada con el Decreto 305/25, mediante el cual se eliminaron las retenciones para casi el 90% de los productos industriales con valor agregado. Entre los sectores beneficiados por esa normativa se encuentran fabricantes de agropartes, maquinaria agrícola, autopartes, óptica, cosmética y otros rubros que integran la cadena de producción industrial nacional.
Desde la implementación de ese decreto, más de 3.500 empresas —casi el 40% de las firmas exportadoras del país— han accedido a la desgravación arancelaria. La supresión de retenciones para aceites lubricantes se interpreta, en este sentido, como un paso adicional para consolidar un esquema impositivo más competitivo y orientado al fomento de la producción de bienes con alto grado de elaboración.
Mientras tanto, distintas cámaras empresarias evaluaban hoy el alcance del decreto y anticipaban que la medida podría traducirse en una mejora en los márgenes exportables y en una reducción de costos operativos para industrias metalmecánicas, automotrices y vinculadas al mantenimiento de maquinaria pesada. Según fuentes del sector, el impacto sería especialmente significativo en pequeñas y medianas empresas, donde el costo de los insumos suele tener una incidencia mayor en la ecuación productiva.


Durante la gestión Milei cerraron 20 mil empresas y se perdieron 276 mil puestos de trabajo

Cuatro droguerías recibieron $37.000 millones y vendieron medicamentos con sobreprecio de hasta 2000%

Caputo: "Hay que graduarse primero antes de flotar libre, no nos agrandemos"

Combustibles: cómo aprovechar descuentos de hasta 30% y reintegros de $40.000 en noviembre

Presupuesto 2026: el Gobierno mantendrá los aumentos por inflación para jubilados y el bono

Fabiola Yáñez: "Alberto Fernández quiere quitarme la tenencia de nuestro hijo"

A pesar del anuncio oficial, el Renaper seguirá bajo la órbita de Santilli en Interior



Presupuesto 2026: el Gobierno mantendrá los aumentos por inflación para jubilados y el bono

Jubilados: cuánto van a aumentar las jubilaciones en diciembre, tras el último dato de inflación

Cuatro droguerías recibieron $37.000 millones y vendieron medicamentos con sobreprecio de hasta 2000%

Entrarán en discusión casi 700 glaciares catamarqueños por la reforma de la ley

El Senado aprobó la creación del Fondo Provincial de Microcréditos

Milei participará junto a Donald Trump del sorteo del Mundial 2026

La Virgen del Valle fue recibida con emoción en el Mercado de Abasto


