Destacan la importancia de la media sanción del plan de prevención del embarazo adolescente

POLITICA Y ECONOMIA20/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
image

La diputada provincial Adriana Díaz celebró la media sanción que otorgó ayer la Cámara de Diputados, al proyecto de ley que crea el Plan Provincial de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (PPENIA). La iniciativa, que unificó las propuestas presentadas por la propia diputada Díaz y el diputado radical Alfredo Marchioli, fue aprobada por todos los bloques legislativos, con la única excepción del bloque de La Libertad Avanza (LLA).

“Ayer, la Cámara de Diputados de Catamarca dio una muestra de madurez y compromiso social. Lograr la unificación de los proyectos fue un acto de consenso fundamental para asegurar una herramienta de Estado moderna e integral. El PPENIA garantizará los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos de las y los adolescentes, respondiendo a una demanda urgente de nuestra sociedad”, afirmó Díaz.

“Aprobamos un proyecto que es, ante todo, un acto de responsabilidad y una defensa irrestricta de los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes. Esta ley surge ante el desfinanciamiento, desmantelamiento y cierre del Plan ENIA por parte del gobierno nacional. Un plan que por su eficacia fue destacado en Latinoamérica”.
 
En este contexto Díaz subrayó la evidencia: “Catamarca era una de las 12 provincias con mayor índice de embarazos no intencionales en la adolescencia, y no podemos permitir retrocesos. Garantizar la salud sexual y reproductiva no es opcional: es una obligación.”
En tanto, explicó “No legislamos sobre una intuición. El Plan ENIA logró una reducción del 49% de la Tasa de Fecundidad Adolescente no intencional a nivel nacional. En Catamarca, los embarazos no intencionales descendieron un 11,5% en el primer trimestre de 2023. La evidencia demuestra que la intervención integral del Estado salva vidas y mejora futuros.”

Por otra parte, y al igual que el diputado Marchioli quien contó que el plan nacional fue ideado por economistas, Díaz dijo: “Prevenir no solo es justo: es eficiente. El Estado argentino gastaba U$S 200 millones anuales en costos asociados a los partos adolescentes, mientras que el Plan ENIA operaba con U$S 17,7 millones. No hay política más inteligente que la que protege derechos, hace prevención y, al mismo tiempo, optimiza recursos públicos.”

El PPENIA se sostiene sobre cuatro pilares estratégicos: Fortalecimiento de la ESI, Asesorías de Salud en escuelas, Fortalecimiento de servicios de salud sexual y reproductiva, y Dispositivos de base comunitaria.

La aprobación tuvo lugar en un recinto colmado, con la presencia y el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil quienes celebraron la media sanción como un triunfo de la salud pública y los derechos humanos.

Por último dijeron: “le pedimos al Senado provincial que actúe con la misma visión que Diputados. Catamarca necesita este Plan para garantizar que cada adolescente tenga el derecho a un futuro pleno y elegido”.

Te puede interesar
Lo más visto