
El diputado Rubén Manzi en la “Jornada de concientización y sensibilización sobre ACV”
“Tenemos que lograr que los susbsistemas de Salud incorporen el tratamiento del ACV”
POLITICA 04/11/2022 DirecciónLos diputados nacionales Rubén Manzi (Juntos por el Cambio) de Catamarca, y Rossana Chahla (Frente de Todos) de Tucumán organizaron en forma conjunta una “Jornada de concientización y sensibilización sobre ACV” que contó con la exposición de importantes profesionales relacionados con la materia. En la oportunidad, ambos legisladores presentaron sendos proyectos que apuntan a ampliar la cobertura de los tratamientos del ataque Cerebrovascular, permitir su diagnóstico a tiempo, como así también tratar las secuelas que deja.
El evento se llevó a cabo en el Auditorio del Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación. Al hacer uso de la palabra, tras agradecer la colaboración y la participación de los disertantes, Manzi destacó que tanto la organización y la presentación de los proyectos de ley “son trans-grieta, el objetivo es que tengamos una ley de ACV; pero no solamente en la grieta política, sino también tiene que ser algo que sea trans-sistema”, advirtió. El diputado destacó que ambos proyectos apuntan a que “tanto el subsector privado, como el de obras sociales y el estatal termine dándole a cualquier argentino la misma oportunidad de evitar secuelas o muertes frente a un ACV”. “Creo que ese criterio de aspiración a la universalidad y ese criterio de equidad es el motor fundamental de estos proyectos”, agregó.
El diputado detalló que hay 15 millones de argentinos que no tienen acceso a ninguna obra social o prepaga, y que dependen pura y exclusivamente de cómo funcione la red estatal de atención sanitaria. También señaló que hay 7 millones de argentinos que dependen de las obras sociales provinciales; 15 millones que tienen obras sociales nacionales y prepagas alcanzadas por el PMO (Plan Médico Obligatorio) y hay unos 5 ó 6 millones de personas que dependen y son asistidas por el PAMI. “Tenemos que lograr que esto sea un proceso progresivo, que todos estos subsistemas vayan incorporando el tratamiento del ACV en tiempo y forma. Nosotros estamos convencidos que esto tiene que salir porque no hay diferencias ideológicas, no hay diferencias políticas. El objetivo es uno: Es tratar que todos los argentinos en situación de sufrir un ataque cerebrovascular tengan las mejores oportunidades”, concluyó.
“Estas son las cosas que nos hacen crecer -advirtió a su turno Chahla-; hoy estamos oficialismo y oposición presentando proyectos que tienen que ver con el cuidado y bienestar de la gente”. La legisladora destacó también que el ACV es la tercera causa de muerte en nuestro país y la primera causa en generar discapacidades en los adultos y contó la experiencia de la implementación de una legislación similar en la provincia de Tucumán, donde se logró reducir el porcentaje de pacientes con secuelas tras sufrir un ACV.
Participaron de la jornada, el referente mundial en Neurocirugía Endovascular, Dr. Pedro Lylyk; Dr. Marchelo Halac, director médico de la Cámara; el Dr. Julio Fernández, coordinador general del Programa Provincial de Ataque Cerebro Vascular del Ministerio de Salud Pública de Tucumán; la Dra. Miriam Vicente, autora de la Ley provincial de creación del Programa de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del ataque cerebrovascular en Neuquén y Mariela Alderete, presidenta de la asociación “Por una Vida Libre de ACV”.


Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".

Por medio del Senado quedó firme la ley de Emergencia en discapacidad
El cuerpo también dio media sanción a una ley que pone límites a la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Una familia tipo necesita un salario mínimo para cada integrante para no ser considerada pobre
Si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los 740.000 pesos.

El Banco Central se opone a entregar información a la Auditoría sobre las operaciones con el oro
El Banco Central se resiste a entregar a la AGN documentación sobre el traslado del oro. Se sospecha que no quieren revelar millonarias comisiones

Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria

El Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Piden la remoción del juez Maraniello por prohibir la difusión de los audios de Karina Milei



El Monumental se teñirá de celeste y blanco para alentar al combinado nacional en su última presentación como local.


Colapinto cederá su lugar a Aron en la primera practica del gran premio de Italia
El piloto argentino retomará el volante en la segunda práctica, los entrenamientos, la clasificación y la carrera.

Nicolas Otamendi anunció que jugó su ultimo partido en el país
El ya histórico defensor se sumó al recambio generacional y confirmó que el triunfo ante Venezuela fue su última presentación por los puntos en el país.

En su último partido oficial en el país, el astro desplegó su show y la Selección ganó 3 a 0 en un Monumental repleto.

Un hombre fue detenido por acopio y comercio de imágenes y pornografía infantil
El acusado utilizaba perfiles falsos de Facebook con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes le ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas.

Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".
