
Buenos resultados en el ensayo de algodón para la producción de Tinogasta
El intendente Sebastián Nóblega visitó el distrito de San José junto a Matías Cabrera, presidente de TIPSE (Tinogasta Productiva Sociedad del Estado); donde se realizó el primer ensayo de la producción de algodón en la jurisdicción.
POLITICA 13/02/2023 RedacciónDurante el recorrido de la zona estuvo acompañado por el concejal Sebastián Moreno, la secretaria de Gobierno Natalia Ibáñez y demás funcionarios municipales.
Al respecto, Matías Cabrera comentó: “Estamos muy bien se iniciaron la tareas que se habían planificado y se inició la floración, y en ese sentido estamos muy conformes con la cantidad de flores que vamos obteniendo cuajar, para que se hagan los futuros capullos que albergarán la fibra de algodón, estamos a mitad del ensayo, nos quedan tres meses hasta que comencemos a tener los primeros capullos para cosechar, pero estamos probando por primera vez, si hay variedades de punta de buena genética para ver la adaptación de cada una de ellas al medio”.
Uno de los objetivos principales de este proyecto, es generar mano de obra local y alentar el circuito productivo. “Con este ensayo vamos a poder definir de acuerdo a todas las condiciones de rendimiento, productividad y calidad, que es algo que Tinogasta tiene en su haber histórico- la producción de fibra de algodón- poder definir la variedad que vamos a cultivar para desarrollar por pedido de la industria textil de la Provincia, éste cultivo con pequeños productores, generando mano de obra y alternativas para la producción”.
En ese sentido, Cabrera dijo que “es lo que planteó el Gobernador Raúl Jalil y el intendente Nóblega, avanzar en este cultivo que tiene una tradición en la jurisdicción, generando trabajo y alternativa a los productores garantizando la comercialización”.
Proyecciones
En cuanto a la cantidad, se recorrieron 8.500 metros cuadrados de ensayo, con seis variedades y tres repeticiones de cada variedad y una bordura. “Esperamos tener unos 3.500 a 4.000 kg. de producto al momento de la cosecha, pero sobre todo estamos apuntando a la calidad de la fibra de algodón, que es la exigencia del mercado y permitirá trabajar para el próximo año con un ensayo con certificación orgánica, que actualmente en Argentina no se está cultivando, se está importando desde Perú y nos permitirá generar un valor agregado mucho más elevado, de aproximadamente un 60% al precio de venta del producto”.
Esta programa significa un fuerte incentivo a la producción y forma parte de un trabajo mancomunado de gobierno, tanto de la Provincia y el Municipio de Tinogasta, que se lleva adelante a través de la secretaría de Producción, a través de la empresa “Tinogasta Productiva”; los ministerios de Inclusión Digital; de Agua Energía y Medio Ambiente y el INTA Catamarca con la delegación local.
Por último, Cabrera precisó que “los productores están muy contentos, el intendente nos brindó todo su apoyo así que estamos muy esperanzados con el rendimiento y planificando lo que será la campaña 2023-24, que sí todo así lo permite, vamos a poder ampliar la superficie y hacerlo extensivo a los productores que quieran sumarse a éste nuevo cultivo”.


El Gobierno Provincial y Grupo ARCOR sellan acuerdo para impulsar la generación de energías limpias en Recreo

Carrizo: "Sin control, sin debate, sin vergüenza. El avance del Ejecutivo por Decreto".

Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal






El Gobierno Provincial y Grupo ARCOR sellan acuerdo para impulsar la generación de energías limpias en Recreo

Más de 1.700 alumnos realizaron su peregrinación jubilar al Santuario de la Gruta de la Virgen del Valle

Inician importante obra del acueducto en Recreo para mejorar el servicio de agua potable
