
"Hoy comienza el fin de la decadencia argentina": las frases del primer discurso de Javier Milei como presidente electo
POLITICA 20/11/2023

Milei se dirigió a los argentinos luego de que se diera a conocer su triunfo y su contendor, Sergio Massa, reconociera el resultado.
Ante una multitud visiblemente eufórica que gritaba "libertad, libertad, libertad", el economista libertario Javier Milei dio un discurso de 13 minutos como presidente electo del país en el que reiteró su promesa de hacer que Argentina retome el camino para ser una potencia mundial.
Su hermana, Karina Milei, estratega de la campaña y a quien el presidente electo llama "el jefe" (en masculino), fue la encargada de presentarlo como presidente electo tras su triunfo de este domingo ante el ministro de Economía, Sergio Massa.
Milei logró el triunfo al presentarse como un outsider antisistema y aprovechar el descontento por la crisis económica del país, que sufre una elevada inflación del 140%.
Estas son las principales frases de su primer discurso tras el triunfo electoral y antes de que asuma como presidente el 10 de diciembre.
"Hoy comienza la reconstrucción de Argentina"
"Gracias al equipo que viene trabajando hace dos años para transformar la Argentina y para lograr el milagro de tener un presidente liberal libertario".
"Desinteresadamente, en un acto de grandeza como no se ha visto nunca en la historia argentina, pusieron el cuerpo para defender el cambio que la Argentina necesita", agradeció al expresidente Mauricio Macri y a la excandidata Patricia Bullrich, que lo respaldó tras quedar fuera del balotaje.
"Todos aquellos que quieran sumarse a la nueva Argentina están bienvenidos. Es más importante lo que nos une que lo que nos separa".
"Hoy se termina el modelo empobrecedor del estado omnipresente, que solo beneficia a algunos mientras la mayoría de los argentinos sufren".
"Hoy se termina la idea de que el estado es un botín a repartirse entre los políticos y sus amigos", dijo en un mensaje consonante con su discurso a lo largo de la campaña, en el que criticó constantemente a la "casta" política.
"Hoy es una noche histórica, no por nosotros, sino porque se ha terminado una forma de hacer política y comienza otra".


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
