
El FdT presentó iniciativas para "democratizar la comunicación y garantizar la pluralidad de voces"
La jornada "Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas" busca retomar el espíritu de la ley de Medios.
POLITICA 21/09/2022 RedacciónDiputados del Frente de Todos (FdT) instaron a debatir un conjunto de medidas para impulsar la "pluralidad de voces" en los medios y favorecer una "industria audiovisual nacional federal", en una jornada que incluyó la presentación de diez proyectos de ley en materia comunicacional.
La jornada "Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas" comenzó pasadas las 16, en la Cámara de Diputados, encabezada por la diputada Florencia Lampreabe (FdT-Buenos Aires) y su par Pablo Carro (FdT-Córdoba).
"Es importante dar este debate para ir hacia un horizonte de democratización de las comunicaciones, debemos garantizar el pluralismo y la diversidad informativa. Si no lo logramos es muy difícil que tengamos una democracia de calidad", expresó Carro en el inicio de su presentación.
Carro, quien además preside la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, recordó la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y que "si se aplicara tal como está hoy, pese a las modificaciones en puntos centrales que impuso por decreto el expresidente Mauricio Macri, tendríamos comunicaciones mucho más democráticas".
"No hay libertad de expresión si quienes pueden ejercerla son tres o cuatro actores del ecosistema de medios", sentenció.
En este sentido, uno de los diez proyectos presentados entre Carro y Lampreabe expuestos durante la jornada es el de "Fomento al pluralismo y la diversidad de voces", a través de la asignación de recursos directos o indirectos a emprendimientos que presten servicios periodísticos.
Previo al inicio del debate y en diálogo con la prensa, Carro expresó que tras el intento de magnicidio a la vicepresidenta el pasado 1 de septiembre frente a su domicilio en Recoleta "se puso de relieve nuevamente un debate sobre cuál es el rol de los medios o si es necesario legislar sobre discursos del odio o no".
"No hay ni estamos pensando en avanzar con proyectos contra discursos del odio", aclaró el diputado y agregó que "no hay que limitar la libertad de expresión en ningún sentido, pero sí es necesario garantizar la pluralidad de voces".
"Los discursos de odio tendrían menor circulación si hubiera más voces, y si esas voces fueran más plurales y más diversas", enfatizó.
Otro de los ejes centrales del debate estuvo puesto en temáticas relacionadas tanto a "la concentración de medios y el lawfare" como a la "discriminación y violencia simbólica en el discurso mediático".
"El incremento de la violencia política en la sociedad está muy vinculada al lawfare donde vemos fiscales hablando a las cámaras y medios de comunicación dictando sentencias como si fueran jueces", sostuvo al respecto durante su exposición Lampreabe.
La diputada celebró la "nutrida convocatoria" y expresó que la misma pone en evidencia la importancia de generar un "ámbito de debate vinculado a la comunicación democrática", insertándolo en "los desafíos que nos plantea la coyuntura actual".
"Tenemos el desafío de actualizar la normativa vigente con la explosión de la hegemonía de los entornos y plataformas digitales", señaló Lampreabe y reafirmó que ello debe hacerse entendiendo "la comunicación como un derecho y no como un negocio".
En este sentido, uno de los proyectos presentados tiene que ver con la disposición de "reglas de juego" para los nuevos servicios de comunicación audiovisual en streaming o intercambios de video en plataformas digitales de uso masivo que ayuden a fortalecer a las industrias culturales argentinas donde quede garantizada, por ejemplo, un porcentaje de cuota de pantalla en sus catálogos para producciones nacionales.
En esta misma línea, Lampreabe destacó otro de los proyectos sobre "Servicios Digitales Extranjeros", que tiene como principio la "justicia tributaria" y que busca crear un impuesto que recaiga sobre aquellas nuevas actividades económicas digitales explotadas principalmente por grandes empresas trasnacionales con asiento fiscal en países de baja tributación o también conocidas como "guaridas fiscales".
En tanto, la diputada del FdT y presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha, advirtió sobre la necesidad de avanzar en la equidad en medios y señaló que "hay variantes de la violencia social que hoy se da en el entorno digital".
"Los proyectos 'Ley Olimpia' y 'Ley Belén' tienen que ver con erradicar la violencia digital e incluirla al código penal", destacó Macha entre las iniciativas y detalló que las mismas recaen, por ejemplo, sobre "la difusión de imágenes íntimas o de desnudez tomadas con consentimiento pero difundidas sin consentimiento".
A su turno, la diputada Gisela Marziotta expresó que la perspectiva de género "aporta equidad a la hora de comunicar" y se manifestó contra la difusión de discursos del odio: "El odio no es solamente la palabra, son los silencios, es la presencia, la ausencia, por eso es importante la existencia de la perspectiva de género en los medios de comunicación".
"Se naturaliza de una manera preocupante el intento de asesinato a la vicepresidenta, como si el atentado fuera solo a Cristina Fernández de Kirchner. Falta una conciencia real de que ese atentado es a la democracia porque fue a la vicepresidenta elegida por la voluntad popular y, en todo caso, si no les gusta, el año que viene hay elecciones para elegir otros representantes", reflexionó la diputada.
Otras de las propuestas sometidas a debate están vinculadas al fomento y protección de la industria audiovisual federal; al derecho a la comunicación y soberanía cultural, y al sostenimiento económico de medios pymes y comunitarios.
El evento contó con la presencia de sindicatos y organizaciones vinculadas a la comunicación, referentes de medios de comunicación pymes, representantes de la producción audiovisual y del sector académico.
Entre los presentes que participaron del debate se encontraban la directora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; la directora de Radio y Televisión Argentina RTA, Cynthia Ottaviano; en representación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Paolo Petracca; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.
En representación de Satsaid fue Pablo Storino; el coordinador general de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, Guillermo Tello; la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, Larisa Kejval; la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Ayelen Sidun, y los periodistas Roberto Caballero, Cynthia García, Nancy Pazos, entre otros.


Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".

Por medio del Senado quedó firme la ley de Emergencia en discapacidad
El cuerpo también dio media sanción a una ley que pone límites a la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Una familia tipo necesita un salario mínimo para cada integrante para no ser considerada pobre
Si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los 740.000 pesos.

El Banco Central se opone a entregar información a la Auditoría sobre las operaciones con el oro
El Banco Central se resiste a entregar a la AGN documentación sobre el traslado del oro. Se sospecha que no quieren revelar millonarias comisiones

Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria

El Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Piden la remoción del juez Maraniello por prohibir la difusión de los audios de Karina Milei




Colapinto cederá su lugar a Aron en la primera practica del gran premio de Italia
El piloto argentino retomará el volante en la segunda práctica, los entrenamientos, la clasificación y la carrera.

Nicolas Otamendi anunció que jugó su ultimo partido en el país
El ya histórico defensor se sumó al recambio generacional y confirmó que el triunfo ante Venezuela fue su última presentación por los puntos en el país.

En su último partido oficial en el país, el astro desplegó su show y la Selección ganó 3 a 0 en un Monumental repleto.

Un hombre fue detenido por acopio y comercio de imágenes y pornografía infantil
El acusado utilizaba perfiles falsos de Facebook con el objetivo de contactar menores de edad, a quienes le ofrecía dinero a cambio de fotos íntimas.

Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".

La nueva infraestructura del Polideportivo de las mil está llegando a su etapa final de construcción
La nueva infraestructura contará con un microestadio para casi 600 personas, gimnasio y sala de tiro deportivo.

El evento tendrá lugar el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla. Habrá regresos históricos, artistas emergentes y leyendas nacionales y internacionales