
Avanzó el Régimen Provincial de Ordenamiento Territorial
POLITICA 23/11/2023

En la sesión de la Cámara Baja se logró avanzar en la creación del Régimen Provincial de Ordenamiento Territorial ya que la iniciativa presentada por el Ejecutivo tuvo media sanción. El miembro informante del proyecto fue Maximiliano Mascheroni (Frente de Todos) quien resaltó la importancia de contar con una normativa de ordenamiento territorial como base fundamental para el progreso de las comunidades: “El ordenamiento territorial va más allá de trazar límites en un mapa; es un instrumento estratégico que orienta la planificación considerando aspectos económicos, culturales y ambientales”.
También enfatizó que la propuesta busca configurar un futuro equitativo y sostenible para todos, impulsando el desarrollo provincial sin menoscabar la autonomía municipal. "Hoy, más que nunca, necesitamos un ordenamiento territorial que defina el marco legal para el uso del territorio, estableciendo lineamientos para un desarrollo armónico y equitativo en todas nuestras regiones" dijo. El debate contó con distintas intervenciones, entre ellas, la de Alfredo Marchioli (UCR-JxC) quien hizo observaciones a la iniciativa y destacó la novedosa modalidad de que el Estado tenga participación en la valorización del inmueble en caso de intervención estatal.
Alejandro Páez (UCR-JxC) resaltó la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de clarificar cómo debe trabajar el área de aplicación, estableciendo protocolos necesarios. Además, insistió en la importancia de la participación de los municipios en este proceso. Luis Fadel (UCR-JxC) propuso analizar los aportes en un cuarto intermedio, considerando que se está dando un marco fundamental sobre el futuro del territorio. Tras el cuarto intermedio se acordó modificaciones al proyecto, entre ellas, la incorporación de la participación ciudadana en el artículo 19 y la modificación de la participación municipal por participación estatal en el artículo 22.


Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.



El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.

Emprendedores que participen de la fiesta del poncho recibirán un crédito
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.




Gallardo pasó la escoba en River y hay varios jugadores que no tendrá en cuenta

Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

Medalla de plata para Valentina Loza en el Panamericano de Patín Artístico 2025

El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.


