
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
En el marco de la Conciliación Obligatoria con la Intersindical Docente, la Provincia mejoró la propuesta salarial inicial que consistía en adherirse a la paritaria docente nacional.
POLITICA Y ECONOMIA22/09/2022 RedacciónLa ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, presentó una propuesta que establece que los incrementos sean de un 24,27% en el mes de septiembre, un 14,29% en el mes de noviembre y un aumento del 3% en el mes de diciembre, que sumará un incremento del 41,56% al 40,45% ya otorgado en el primer semestre.
De esta manera se alcanzará un aumento total del 82% por todo el año 2022.
En ese sentido, remarcó que la opción que propone el Gobierno de la Provincia busca la recuperación salarial de los docentes y que sus sueldos les ganen a los valores de la inflación.
Estuvieron presentes todas las entidades gremiales que conforman la Intersidincal Docente: UDA, SUTECA, ATECA, SADOP y SIDCA.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.