
El Ministerio de Capital Humano anunció que trabaja para "transparentar" la política alimentaria
La cartera que conduce Sandra Pettovello dio de baja la "entrega discrecional de alimentos secos" y busca "transferencias monetaria directas" para evitar intermediarios.
POLITICA Y ECONOMIA31/01/2024

El Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello anunció este martes que está trabajando en “transparentar” la política alimentaria para terminar con los "gerentes de la pobreza" e informó que lleva adelante una “auditoría presencial” de los comedores que reciben asistencia.
La cartera que conduce Pettovello hizo publico, a través de un comunicado, que el Ministerio dio de baja el “sistema de entrega discrecional de alimentos secos” y busca implementar una modalidad de "transferencia monetaria directa a los comedores" para evitar los intermediarios.
En este sentido, desde Capital Humano manifestaron que con esta iniciativa buscan terminar con los "gerentes de la pobreza" y priorizar que ningún argentino "pase hambre”.
La cartera ministerial comunicó además que “duplicó” el monto destinado a ayuda alimentaria desde el comienzo de la gestión y aumentó en un 75% el presupuesto para las transferencias de dinero a los comedores.
Además, amplió el universo de comedores que reciben asistencia alimentaria por transferencia.
Con esta nueva modalidad de asignación de recursos, en la cartera que conduce Pettovello consideraron que los comedores podrán comprar alimentos secos pero también frescos (carne, verdura, huevo, leche, fruta).
“Así se garantiza una mejor nutrición en los niños y se logra transparencia en la transferencia y control de cuentas ya que los comedores deberán rendir sus gastos”, manifestaron en el comunicado de prensa.
El Ministerio de Capital Humano informó además que obtendrá la nómina de cada persona (nombre, apellido y DNI) que asiste al comedor, lo cual “permite identificar a los niños y familias con una mirada integral”.
En tanto, manifestó que se está realizando una “auditoría presencial de los comedores” que reciben asistencia alimentaria para “corroborar su existencia, controlar su funcionamiento, obtener el listado de los beneficiarios y constatar la infraestructura para la cantidad de beneficiarios declarados”.
La cartera que integra el Gabinete del presidente, Javier Milei, anunció a su vez que implementará un sistema de tarjeta para los comedores, que se realizará en conjunto con el Banco Nación y el Banco Mundial.
Esta iniciativa permitirá saber qué compran los beneficiarios y dónde; simplificación administrativa para los comedores en el sistema de rendición (todo será a través de la plataforma de Nación Servicios).
Asimismo, la nueva modalidad posibilitará nominalizar a todos los niños y familias que concurran a los comedores y tener “un sistema que cumple con los estándares internacionales de transparencia”.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

