
El presidente estadounidense había dicho que el plan económico de Argentina atraviesa serias dificultades. “Están muriendo”, sostuvo el mandatario.
El Gobierno Provincial realiza una evaluación del avance de las distintas obras viales en ejecución en el territorio provincial con el objetivo de concluirlas en el transcurso del año.
El gobernador Raúl Jalil junto al vicegobernador Rubén Dusso mantuvieron un encuentro de trabajo con autoridades del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles donde analizaron el avance y estado de las diferentes obras en rutas y puentes que se encuentran en ejecución, y evaluaron la reactivación con recursos propios de diversos trabajos que fueron paralizados ante la falta de envío de fondos.
En este sentido, el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Juan Marchetti, y el director de Vialidad Provincial, Fernando Castillo, brindaron un pormenorizado informe sobre el estado de las obras que se desarrollan y de las que se buscará reactivar en el transcurso del presente año en distintos puntos de la jurisdicción provincial.
*Puentes*
Desde la cartera de Infraestructura comentaron que se continúa con los trabajos en los puentes sobre río Los Árboles (camino a Las Termas de Fiambalá) y río Abaucán en Medanitos, como así también en Las Mojarras-Santa María y en la localidad de San José en el departamento de Santa María. A ellos se suma la ejecución del puente en la localidad de Singuil, que forma parte del proyecto de obra de la Ruta 1, y la reparación del cruce en Sumalao que conecta Valle Viejo con la ciudad Capital.
Por último, se informó que se avanza con la elaboración del proyecto de obra para construir un nuevo puente en Las Juntas, que fue arrastrado por una creciente semanas atrás.
*Rutas y caminos*
Las autoridades también coincidieron en no detener los trabajos y avanzar en diversas obras comprendidas en diferentes rutas del territorio catamarqueño, entre las que sobresalen el tramo final de la Ruta Provincial N°1 que une Singuil con Aconquija.
También se trabajará para reactivar, con fondos propios, los trabajos en la ruta N°42 que es un camino vital para el Corredor Este y conectará la Hostería de la Cuesta El Portezuelo con Tintigasta.
En cuanto a los caminos en el Oeste provincial, el Gobernador indicó que es prioridad finalizar el tramo de 2 kilómetros que resta en el camino a El Tolar para llegar a la cumbre y luego se analizará la disponibilidad de fondos para completar los kilómetros restantes hasta el paraje.
Otra obra avanzada es la de la Ruta Provincial N°43 que une Villa Vil con la Cuesta de Randolfo en Belén. Ésta tiene un importante avance y se espera concluir en los próximos meses. En igual sintonía se busca reactivar los trabajos en las rutas N°113 y N°47 de Chaquiago-Potrero y Chaquiago-Choya en la ciudad de Andalgalá.
Se avanzó, además, en la evaluación del proyecto ejecutivo de la Cuesta de Zapata que tiene avanzada su apertura de traza y se dispuso que por administración se finalice la apertura del camino que conectará el Alto Valle de Cajón con la cabecera de Santa María (este camino inicia en la zona de El Saladillo en las serranías de Santa María y culmina en el acceso a la Ruta Provincial 39, acortando más de 100 km de camino a las comunidades serranas). La apertura de traza de este camino tiene un 80% de avance.
En Capital, el ministerio lleva adelante desde hace un par de semanas la obra de sistematización del Arroyo Fariñango en el tramo norte que va desde Av. Recalde hasta el canal de guarda existente sobre la avenida Sagrada Familia. Las maquinarias de Infraestructura y Obras Civiles y Vialidad Provincial operan en el lugar, realizando labores de limpieza en el cauce del arroyo, acciones iniciales precederán a intervenciones más amplias.
En la ocasión, también se coincidió en dar continuidad a las obras de asfaltado en el barrio 80 vv. y avenida San Martín en Tinogasta; la Bicisenda en Fray Mamerto Esquiú, y los trabajos de pavimentación interna correspondiente en la Terminal de Ómnibus de Chumbicha que ya tiene la estructura casi lista para ser inaugurada.
“El diálogo fue muy positivo, debido a que se pudo acordar la reactivación en el transcurso del presente año de diferentes obras, que estaban paralizadas por la coyuntura económica nacional y sobre las cuales se tomó la decisión de avanzar con recursos de la provincia y no detener el avance de la obra pública en Catamarca”, explicó el titular de Vialidad provincial, Fernando Castillo, tras la reunión.
El presidente estadounidense había dicho que el plan económico de Argentina atraviesa serias dificultades. “Están muriendo”, sostuvo el mandatario.
La jueza Rochon rechazó el pedido de embargo de acreedores internacionales al concluir que los fondos no serían de la Argentina sino de sus impulsores.
Los fondos del Tesoro estadounidense buscan “contribuir a la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico” del país.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
ILVA solicitó que la Justicia ponga el procedimiento para hacer frente a sus deudas. Incertidumbre de los trabajadores que todavía no cobraron su indemnización.
La fiscal pidió que el expediente permanezca en el Juzgado; mientras que el juez Vaccaroni había ordenado su devolución a Fiscalía. El 27 se conocerá la resolución.
La manifestación se realizará el miércoles 22 de octubre a las 9.30. Habrá intervenciones artísticas y adhesiones de referentes sociales y culturales.
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.
Hay dos detenidos
La "T" y el "Millonario" sufrieron un cambio de último minuto debido a una organización entre la AFA y Conmebol.
Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.