
El Gobierno y el sector olivícola buscan alternativas para subsanar los aumentos de la energía eléctrica
POLITICA Y ECONOMIA17/03/2024
Se avanzará en un proyecto para la construcción de un parque solar comunitario.
El Gobierno de Catamarca reafirma su compromiso con el sector olivícola y continuará trabajando de manera coordinada con los productores para abordar los desafíos y promover el desarrollo sostenible de la actividad.
En este contexto, el gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a Francisco Corredoira, representante de las empresas El Alto SA y Aceitera del Valle, quien también es integrante de la Asociación Olivícola de Catamarca (ASOLCAT). La reunión tuvo como objetivo encontrar soluciones para los incrementos de las tarifas de energía que sufrieron los productores tras la quita de subsidios de Nación.
Durante el encuentro, se planteó la posibilidad de avanzar en un proyecto para la construcción de un parque solar comunitario para las empresas del sector olivícola, con el fin de reducir los costos energéticos. Francisco Corredoira expresó: “el año pasado fue un año muy bueno en lo que fue la exportación de aceite. Se exportó muy bien. Nosotros tenemos clientes en Estados Unidos, en Portugal, en Chile y la verdad fue un año de una producción muy grande”. Además, Corredoira afirmó que con la empresa El Alto realizaron importantes exportaciones a Canadá, Sudáfrica, Australia y Brasil (país que recibe la mayor cantidad de exportación).
El productor agradeció la permanente colaboración recibida por parte de la Provincia, mencionando que “el Gobierno tendió los puentes para poder llegar a las metas y pasar la temporada en la que para la aceituna de mesa fue un año muy complicado”. Asimismo, resaltó la importancia de las acciones mancomunadas entre el sector público y privado para lograr resultados concretos.


El Gobierno definió los viáticos para autoridades de mesa: serán $160.000

Brizuela defendió el veto a las universidades y fue criticado

Milei prometió más fondos en educación, salud y jubilaciones

María Argerich: "Milei presentó el Presupuesto como un triunfo y en realidad fue un maquillaje"

La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.

El juez federal de Catamarca Guillermo Diaz ordena que se reestablecer las pensiones por discapacidad
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.

Oficialmente Lisandro Catalán es ministro del interior
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
