
El Gobierno avance en la compra a Dinamarca de 24 aviones cazas F-16 por U$S 650 millones
Se trata de aeronaves de segunda mano y cuarta generación fabricados por Lockheed Martin en Estados Unidos.
NACIONALES 23/03/2024

El Gobierno argentino avanza en la compra a Dinamarca de 24 aviones cazas F-16A/B MLU, de cuarta generación y segunda mano, fabricados por Estados Unidos, por un total de 650 millones de dólares, precio que ya tiene confirmado, según una publicación de hoy del sitio @SA_Defensa en su plataforma X (ex twitter).
El acuerdo se compone de 24 aeronaves por 338 millones de dólares, así como un paquete de armas de 212 millones de dólares que incluye AIM-9 Sidewinders y AIM-120 AMRAAM.
La compra se concreta después de casi diez años de tratativas con diferentes fabricantes, entre los que estaban los JF-17 chinos, con los cuales, durante el gobierno anterior, se había llegado a un principio de acuerdo.
En los próximos días se espera la visita del ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, quien se reunirá con Luis Petri para avanzar en una agenda de trabajo centrada en la cooperación entre ambos países en esta área, según indicaron distintas fuentes.
Los F-16 fueron fabricados por Lockheed Martin en Estados Unidos y hoy están en poder de Dinamarca, por lo que era necesaria la aprobación de Washington para que fueran una opción viable, algo que ocurrió a fines del año pasado.
La decisión de dejar de lado la alternativa de los JF-17 chinos, va en línea con la política del presidente Javier Milei de no integrar el grupo BRICS y no tener a Pekín como aliado clave.
La adquisición de los F-16A/B MLU de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca no solo engloba a los aviones, sino también al armamento necesario, compuesto por misiles aire-aire y municiones guiadas.
En principio iban a ser 38 las aeronaves adquiridas, pero finalmente el número se redujo a 24 unidades, con los adicionales de entrenamiento y formación en tierra.
Los aviones serán destinados a la VI Brigada Aérea de Tandil, provincia de Buenos Aires, y en el Área Material Río Cuarto en Córdoba, se realizarán las tareas de mantenimiento a los F-16.
Xi Jinping había ofrecido al predecesor de Milei, Alberto Fernández, 34 JF-17 a precio de saldo y mediante un atípico esquema de financiación. Los aviones chinos tenían como ventaja que el sistema de reabastecimiento en el aire de esas aeronaves, era compatible con el que utiliza la Fuerza Aérea Argentina.
No ocurre lo mismo con los F-16, que deberán o ser adaptados para poder concretar el reabastecimiento en aire o adquirir los aviones compatibles con ese sistema.
Actualmente la Fuerza Aérea Argentina reabastece en vuelo a sus aviones con dos KC-130H Hércules, que fueron modernizados por la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA).
Pero los F-16 no tienen el sistema de reabastecimiento que utilizan los Hércules, comúnmente denominado como sonda-cesta, sino que usan el sistema denominado como de pértiga, que es que se utiliza en Estados Unidos con aeronaves Boeing KC-135 Stratotanker.
Estos aviones de reabastecimiento en vuelo, también son utilizados por la Fuerza Aérea de Chile para brindar apoyo a su flota de F-16 Block 50 y MLU.


El Gobierno nacional le cobró a Bahía Blanca $17 millones por cada puente de emergencia

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Polémica: Wanda Nara reveló el impactante valor de su cartera más exclusiva

Hay alerta: Argentina se prepara para una posible epidemia de fiebre amarilla

Escalofriantes testimonios de los rehenes israelíes liberados: torturas, hambre y aislamiento

Militante libertario insultó y le pegó a una mujer que protestaba durante una recorrida de campaña

El INDEC dará a conocer la inflación de septiembre y estiman que superará el 2%



El picante gesto de Chiqui Tapia tras la clasificación de los pibes de Argentina a la final

Gigantes de Wall Street analizan sumarse a la ayuda financiera de EE.UU. a la Argentina

Fernando Rodríguez: "Hay un quiste narco en el gobierno que debe ser extirpado"

Por refacciones internas: El Instituto Municipal de Emprendedores atenderá en forma 100% online durante la próxima semana
La atención será totalmente virtual del 20 al 27 de octubre por tareas operativas, con líneas telefónicas y correo electrónico habilitados para trámites y consultas.

Movilización en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede y exigen ver a las autoridades
Organizaciones, prestadores, y familias protestan por la reunión cancelada convocada por el nuevo interventor, Alejandro Vilches.

Secuestran drogas durante un operativo en el barrio Libertador II
Hay dos detenidos

Se adelantó el partido entre Talleres y River por el Torneo Clausura
La "T" y el "Millonario" sufrieron un cambio de último minuto debido a una organización entre la AFA y Conmebol.

Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.