
Bloque de Diputados de la UCR: Piden anular nuevos valores impositivos
POLITICA Y ECONOMIA03/04/2024
En el marco de la segunda sesión extraordinaria tomó estado parlamentario un proyecto de resolución impulsado por el Bloque de Diputados de la UCR mediante el cual se solicita al Ejecutivo Provincial, que declare la nulidad absoluta de los nuevos valores asignados a los inmuebles (valuación fiscal) por la Dirección General de Catastro, dependiente de ARCA.
Desde el Bloque se apunta a "vicios de forma, que la torna irregular, de índole confiscatoria, contraria a nuestro sistema normativo vigente y, por ende, ilegal".
De acuerdo con el articulado, se exhorta al ARCA a abstenerse de exigir a los contribuyentes el pago del impuesto inmobiliario "en virtud de los valores indebidamente fijados para el ejercicio fiscal 2024, dejar sin efecto la Disposición DGC. Nº 145/2023 y limitar el aumento al tope establecido en la Ley Impositiva 5830, para el ejercicio del año 2024".
La iniciativa rechaza cualquier aumento del impuesto inmobiliario "por fuera de lo dispuesto por la ley impositiva, que afecta injustamente a los propietarios de bienes raíces sin una justificación y procedimiento adecuado", considerando asimismo que dicho aumento "se materializó mediante la revaluación desmedida e improcedente de la propiedad inmobiliaria".
Si bien entre los fundamentos se pone de manifiesto que el impuesto inmobiliario es una herramienta fundamental para la recaudación de fondos por parte del Estado, destinado a financiar servicios públicos y proyectos de infraestructura, "cualquier aumento en este impuesto debe cumplir con los principios, requisitos legales y constitucionales, que garantizan la equidad, la proporcionalidad, la razonabilidad y el respeto a los derechos de los contribuyentes".
Para el Bloque opositor, el aumento de la valuación fiscal publicada en el Boletín Oficial del 12 de enero del corriente año, "deviene ilegal" en virtud de diversas razones, entre ellas que, la Legislatura Provincial sancionó la ley impositiva para actual año en ejercicio, estableciendo un tope al incremento del impuesto inmobiliario del 150%, mientras que la medida del Ejecutivo estableció un aumento por el doble de lo permitido, es decir un aumento de un 300%, "extralimitándose en sus facultades y contrariándose una vez a lo establecido por la Constitución Provincial".
Entre los aspectos negativos mencionan así también una Carga Excesiva para los Propietarios; Impacto en la Economía Local; Desproporción con los Servicios Públicos y Necesidad de Transparencia y Justificación.


El Gobierno definió los viáticos para autoridades de mesa: serán $160.000

Brizuela defendió el veto a las universidades y fue criticado

Milei prometió más fondos en educación, salud y jubilaciones

María Argerich: "Milei presentó el Presupuesto como un triunfo y en realidad fue un maquillaje"

La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.

El juez federal de Catamarca Guillermo Diaz ordena que se reestablecer las pensiones por discapacidad
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.

Oficialmente Lisandro Catalán es ministro del interior
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
