
La Red de Concejalas advierte que el DNU debe ser rechazado por su inconstitucionalidad
POLITICA 14/04/2024

Recorrer cada territorio del país para contener a los pueblos y comunidades y fortalecer los espacios ganados; seguir con la formación y capacitación no sólo a concejalas sino también a mujeres que hoy cumplen roles importantes en la sociedad, y ser la verdadera resistencia, fue la conclusión de la primera reunión de la Red Federal de Concejalas que se realizó en Buenos Aires; en la que se planificó la agenda de trabajo para este 2024.
“Más de 50 Concejalas, legisladoras y referentas políticas de todo el país, incluidas de Catamarca, coincidimos en la necesidad de reforzar hoy más que nunca el trabajo en territorio, para escuchar y contener a las familias que están siendo afectadas por el brutal ajuste del gobierno nacional”, dijo a este medio la coordinadora de la Red de Concejalas de Catamarca, Belky Pennise Zavaley, al agregar que se hizo hincapié además en la urgencia de reorganizarse y salir a acompañar y luchar por las y los trabajadores despedidos y apoyar a los y las legisladoras y gobernadores de cada provincia en este contexto tan adverso que atraviesa el país.
En el encuentro que estuvo presidido por la coordinadora de la Red Federal de Concejalas, María Higonet, por las diputadas nacionales Victoria Tolosa Paz, Gabriela Pedrali e Hilda Aguirre, la senadora nacional Marin Pilatti, y la dirigente política Virginia Franganillo, del que participaron además concejalas, legisladoras y referentas políticas de Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Chaco, Misiones, La Pampa, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Tucumán, se analizó las últimas medidas de ajuste, el impacto en cada sector de la sociedad y se rechazó de manera unánime el DNU 70/23.
Por Catamarca participaron la concejala y vicepresidenta del Concejo Deliberante de Tinogasta, Maria Chaile, y la coordinadora de la Red, actual directora Provincial de Mujeres, Género y Diversidad, Belky Pennise Zavaley.
Chaile explicó que la Red, apoya todo lo expuesto por los prestigiosos constitucionalistas que coincidieron en el rechazo del DNU, quienes aseguran que “es nulo de nulidad absoluta e insanable”. En tanto que Pennise Zavaley, parafraseó a uno de los constitucionalistas que advirtió que, “lo que estamos presenciando en estos momentos es concretamente una detonación, una demolición del sistema constitucional argentino, por lo que el DNU emitido por el Ejecutivo debe ser rechazado por los diputados, como lo hizo el Senado, por su manifiesta nulidad constitucional”.


Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.



El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.

Emprendedores que participen de la fiesta del poncho recibirán un crédito
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.



Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

El piloto de Alpine tuvo un percance en medio de una alerta de lluvia.

Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.


El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios
