
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La entrega forma parte del programa de autoconstrucción que beneficia a 24 familias de diferentes localidades del departamento, que venían tramitando su vivienda desde el año 2020.
El gobernador Raúl Jalil junto a la intendenta de Fray Mamerto Esquiú, Alejandra Benavidez, el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, y el Senador Guillermo Ferreyra realizaron la entrega de los 24 lotes y materiales para que se inicie la construcción de las viviendas en la localidad de Piedra Blanca.
La modalidad, que se aplica a través del Ministerio de Vivienda y Urbanización, incluye la entrega de lotes con servicios de luz y agua potable, además de la entrega de materiales para la construcción individual de viviendas.
El *Gobernador* destacó el gran esfuerzo que representa para el Estado provincial poder dar continuidad a la construcción de viviendas sin el acompañamiento de Nación. Sin embargo, sostuvo que espera que el Gobierno nacional pueda dar un giro en su política y acompañar la continuidad del desarrollo del interior del país.
“Pensamos que en algún momento el Gobierno nacional tiene que entender que en el país los recursos se generan en el interior y que es necesario que el interior también se desarrolle. Creo que es aprendizaje y tengo la confianza de que a través del diálogo comprendan lo importante que son los recursos naturales, la minería, porque los recursos salen de aquí”, expresó.
El ministro *Fidel Sáenz* explicó que la nueva modalidad de trabajo implementada por el Gobierno provincial viene a constituirse en un paliativo para dar respuesta a la demanda habitacional de la población ante la falta de recursos. En este sentido, valoró el trabajo en conjunto logrado a partir de los diferentes estratos del Estado, puesto que se trata de un trabajo articulado entre el Gobierno provincial, Ministerio y Municipio.
En esta línea, argumentó que “los programas son exitosos cuando todas las partes colaboran. Cuando colabora Nación, Provincia y Municipio. Lamentablemente desde hace mucho tiempo Nación no está acompañando a la provincia en los programas de construcción, pero están ustedes (por las beneficiarias) que van a ser parte fundamental para que sus sueños se hagan realidad”.
La intendenta *Alejandra Benavidez* agradeció y felicitó al gobernador Raúl Jalil por dar continuidad al sueño de la casa propia para las familias de Fray. “Este es un gran aporte para cada una de las familias que van a empezar a cumplir este sueño. Desde el municipio vamos a aportar en la medida de nuestras posibilidades para que los sueños se hagan realidad. Como todos saben no pasamos por un buen momento económico, pero vamos a hacer el esfuerzo para estar a su lado”, afirmó la intendenta.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.