
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad escolar, garantizando la salud de los alumnos y alumnas, docentes y tutores de las escuelas públicas, municipales y privadas de toda la Provincia, el equipo del Programa de Salud Escolar (PROSANE) recorrió diferentes centros de salud para coordinar las acciones que se llevarán a cabo durante el año.
Durante estos encuentros, se hizo hincapié en la necesidad de reforzar el acompañamiento de padres, madres y/o tutores de los niños, niñas y adolescentes a evaluar, como así también de las instituciones, remarcando que los alumnos deben asistir el día de la evaluación con Libreta Sanitaria. También, se presentaron los indicadores sanitarios, resaltando los datos relevantes que se encontraron en los controles integrales de salud (antropométricos, odontológicos y oftalmológicos) en el periodo 2023, a modo de devolución de lo trabajado el año anterior.
Además, se reunieron de manera virtual con los equipos de Salud de las Áreas Programáticas más alejadas, como Tinogasta, Santa María y Antofagasta de la Sierra, bajo el mismo lineamiento.





Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.