
Durante nuestra segunda sesión ordinaria que se llevó a cabo este miércoles, Diputados aprobó por mayoría el proyecto de ley que declara la emergencia económica, financiera, administrativa y educativa en la provincia. De esta manera, la iniciativa obtuvo media sanción y fue girado a la Cámara de Senadores para su correspondiente tratamiento, lo que podría concretarse la próxima semana.
La media sanción contó con 21 votos positivos, 17 negativos y se registraron tres ausencias. El bloque de Frente para Todos logró imponer su cantidad de integrantes y así avanzar con la norma.
Por su parte, los votos negativos estuvieron compuestos por los diputados de la Unión Cívica Radical, PRO, Frente Amplio Catamarqueño y La Libertad Avanza.
A favor
Tras la moción y aprobación para que el tema sea tratado sobre tablas, la diputada del oficialismo Mónica Zalazar fue el primero en fundamentar a favor del proyecto. En primer lugar, destacó que "busca generar para tener la certeza, la gobernabilidad y la previsibilidad de los hechos. La excepcionalidad y transaccionalidad de la emergencia imponen a las autoridades la adopción de medidas necesarias para superarlas”.
Para poner en contexto, aclaró que "se buscan establecer medidas de carácter transitorio y de carácter excepcional hasta fines del 2024, y con una prórroga alternativa por cinco meses más".
Zalazar sostuvo que “en ningún momento se vulnera al trabajador y sus derechos adquiridos, no hay recortes ni congelamientos de sueldo. Son medidas excepcionales y por tiempo indeterminado”.
Objeciones
En su intervención, el diputado de la UCR, Tiago Puente, cuestionó que "los legisladores del oficialismo avanzan por imperio de los números y no de la razón".
Por otro lado, señaló que "este proyecto además de tener como base el erróneo concepto de que Catamarca se encuentra en emergencia económica, contiene disposiciones establecidas en otras leyes, por ejemplo, la ley de Presupuesto, de Obras Públicas o el Estatuto Docente, entre otras".
Por último, resaltó que “la verdadera emergencia en Catamarca es terminar con los gastos excesivos de la política y priorizar el bienestar de los catamarqueños, esfuerzo que no están dispuestos a asumir”.


Concejales y dirigencia de la UCR Capital ratifican su compromiso con la unidad del partido

Diputados definió la suspensión de las PASO en Catamarca y dio media sanción a la moratoria impositiva

Diputados de la UCR exigen respuestas sobre el Plan Educativo 2024-2039

Media sanción por unanimidad a la suspensión de las PASO en la Provincia





Universitarios realizarán mensura al centro vecinal “Domingo F. Sarmiento

Ahora se podrá hacer escaladas en el Dique El Jumeal

Daiana Roldán, nueva presidenta del Ente Norte Turismo
