
Media sanción a la Ley de Emergencia Económica
POLITICA Y ECONOMIA09/05/2024
Durante nuestra segunda sesión ordinaria que se llevó a cabo este miércoles, Diputados aprobó por mayoría el proyecto de ley que declara la emergencia económica, financiera, administrativa y educativa en la provincia. De esta manera, la iniciativa obtuvo media sanción y fue girado a la Cámara de Senadores para su correspondiente tratamiento, lo que podría concretarse la próxima semana.
La media sanción contó con 21 votos positivos, 17 negativos y se registraron tres ausencias. El bloque de Frente para Todos logró imponer su cantidad de integrantes y así avanzar con la norma.
Por su parte, los votos negativos estuvieron compuestos por los diputados de la Unión Cívica Radical, PRO, Frente Amplio Catamarqueño y La Libertad Avanza.
A favor
Tras la moción y aprobación para que el tema sea tratado sobre tablas, la diputada del oficialismo Mónica Zalazar fue el primero en fundamentar a favor del proyecto. En primer lugar, destacó que "busca generar para tener la certeza, la gobernabilidad y la previsibilidad de los hechos. La excepcionalidad y transaccionalidad de la emergencia imponen a las autoridades la adopción de medidas necesarias para superarlas”.
Para poner en contexto, aclaró que "se buscan establecer medidas de carácter transitorio y de carácter excepcional hasta fines del 2024, y con una prórroga alternativa por cinco meses más".
Zalazar sostuvo que “en ningún momento se vulnera al trabajador y sus derechos adquiridos, no hay recortes ni congelamientos de sueldo. Son medidas excepcionales y por tiempo indeterminado”.
Objeciones
En su intervención, el diputado de la UCR, Tiago Puente, cuestionó que "los legisladores del oficialismo avanzan por imperio de los números y no de la razón".
Por otro lado, señaló que "este proyecto además de tener como base el erróneo concepto de que Catamarca se encuentra en emergencia económica, contiene disposiciones establecidas en otras leyes, por ejemplo, la ley de Presupuesto, de Obras Públicas o el Estatuto Docente, entre otras".
Por último, resaltó que “la verdadera emergencia en Catamarca es terminar con los gastos excesivos de la política y priorizar el bienestar de los catamarqueños, esfuerzo que no están dispuestos a asumir”.


El Gobierno definió los viáticos para autoridades de mesa: serán $160.000

Brizuela defendió el veto a las universidades y fue criticado

Milei prometió más fondos en educación, salud y jubilaciones

María Argerich: "Milei presentó el Presupuesto como un triunfo y en realidad fue un maquillaje"

La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.

El juez federal de Catamarca Guillermo Diaz ordena que se reestablecer las pensiones por discapacidad
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.

Oficialmente Lisandro Catalán es ministro del interior
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
