
Hoy obtuvo media sanción el proyecto para el ahorro energetico en la administración pública
Para garantizar su cumplimiento, el proyecto promueve la creación de un Plan Provincial de uso racional y eficiente de la energía en los edificios públicos de la administración pública y en los espacios públicos.
POLITICA 28/09/2022 RedacciónGustavo Aguirre manifestó que “estamos asistiendo a una verdadera crisis energética a nivel mundial que incluye a nuestro país, y vemos que hay una nueva política de segmentación de tarifas que apunta a dejar de subsidiar la energía a los particulares y sectores privados a partir de determinados niveles de consumos, y considero que es fundamental que el sector público dé el ejemplo a la sociedad, implementando medidas para optimizar el desempeño energético en sus instalaciones, ya que ese gasto de energía que hace el Estado también lo pagan los ciudadanos con sus tributos”.
El autor dio más detalles del proyecto, “proponemos medidas concretas que deberán cumplirse en el corto, mediano y largo plazo, alcanzando a los tres poderes del estado provincial, organismos centralizados y descentralizados, municipios, entes autárquicos y empresas del estado o con participación estatal mayoritaria”.
El plan busca promover el uso racional y eficiente de energía con el fin de erradicar los consumos innecesarios sin resentir el servicio, mejorando la calidad de los mismos.
Asimismo, “buscamos contribuir a la protección del medio ambiente; el cambio tecnológico en sector público, como también, un cambio cultural generando hábitos de conductas vinculadas a la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente; fortalecer el rol del Estado como generador de conductas éticas, transformar un gasto público improductivo para ser re direccionado a fortalecer otras prioridades del estado o menos tributos a los ciudadanos; liberar capacidad energética para fortalecer al sector productivo privado, entre otros objetivos, buscar financiamiento para el reemplazo de luminarias a tecnología led y otros equipo de eficiencia energética en el espacio público y en los edificios públicos tanto en para la provincia como para los municipios”.
Entre las medidas inmediatas se encuentran: la prohibición de mantener encendida la iluminación del alumbrado público fuera de los horarios exigidos por la autoridad de aplicación; la regulación de la temperatura de refrigeración de los equipos de aire acondicionado en VEINTICUATRO GRADOS CENTIGRADOS (24°C), en todos los edificios públicos; Proceder al apagado de las luces ornamentales en todos los edificios y dependencias de la administración pública a la Cero (00:00) horas, siguiendo una normativa vigente a nivel nacional. Apagar las luces, el aire acondicionado y el stand by (modo espera) de los equipos de computación al finalizar la actividad; realizar la limpieza de los edificios mediando luz natural. Realizar campañas de concientización e Información para el personal de la administración pública y el resto de la comunidad; establecer metas anuales de ahorro energético con indicadores de medición objetivos y cuantificables; emitir Certificados de Eficiencia Energética a los organismos y oficinas que alcancen las metas establecidas; asignar a agentes y/o funcionarios de cada organismo y oficinas la tarea de administrador energético y ayudantes de los administradores energéticos para contribuir al cumplimiento diario de las medidas, entre otras medidas.
La iniciativa legislativa establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Agua, energía y el ambiente y le otorga facultades al ENRE para fiscalizar, controlar y sancionar a los organismos públicos que no cumplan.
Consumo


Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".

Por medio del Senado quedó firme la ley de Emergencia en discapacidad
El cuerpo también dio media sanción a una ley que pone límites a la vigencia de los Decretos de Necesidad y Urgencia.

Una familia tipo necesita un salario mínimo para cada integrante para no ser considerada pobre
Si el salario mínimo no hubiese perdido poder de adquisitivo a lo largo de esta década, superaría actualmente los 740.000 pesos.

El Banco Central se opone a entregar información a la Auditoría sobre las operaciones con el oro
El Banco Central se resiste a entregar a la AGN documentación sobre el traslado del oro. Se sospecha que no quieren revelar millonarias comisiones

Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria

El Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Piden la remoción del juez Maraniello por prohibir la difusión de los audios de Karina Milei



Senado: la oposición avanza con proyectos que desafían al Gobierno


El Poli de las 1.000 viviendas será el nuevo Polo deportivo, cultural y social de la ciudad

Estiman que Tesoro vendió u$s150 millones para contener al dólar oficial

Comenzó la fiesta de la protección de nuestra madre del valle

Se definen las actividades para la semana del estudiante

Guillermo Andrada: "Que le reduzcan a las personas que tienen que trabajar sobre discapacidad, es una cachetada, eso es crueldad"
El senador rechazó la idea de que el ajuste sea por lo económico y dijo que gran parte del presupuesto "se va en enjuague financiero y no le sirve nada al país".

El evento tendrá lugar el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla. Habrá regresos históricos, artistas emergentes y leyendas nacionales y internacionales