

La sociedad entre los radicales y el Frente Cívico no entusiasmó a los vecinos de Río Cuarto, pese a la división del peronismo. El gobernador Martín Llaryora logró un claro triunfo en su primer test electoral: Guillermo de Rivas, el candidato de Hacemos Unidos, ganó la intendencia de Río Cuarto por un claro margen al radical Gonzalo Parodi, quien tenía el apoyo de Emiliano Yacobitti y una alianza electoral con Luis Juez.
Ante la división del peronismo, que fue con dos canastas, en la previa la elección parecía servida para el candidato radical, Parodi, que llegó con la UCR unificada y con el apoyo nacional de Yacobitti. Luego, armó una sociedad con Luis Juez. El radicalismo especulaba que con su cosecha histórica, de 35 puntos, la elección no podía ser adversa. Terminó mucho más abajo: 24 puntos.
Casi un calco de la elección municipal de Córdoba, cuando Rodrigo de Loredo parecía puesto para la intendencia con el apoyo de Evolución, y terminó perdiendo frente a Daniel Passerini por más de 7 puntos. En ambas elecciones fue clave el rol que asumió Llaryora, que ratifica en Río Cuarto su rol de inventor de intendentes.
Hay fuego cruzado en la interna radical por el resultado. El despliegue de Llaryora en Río Cuarto arrancó el primer día de su gestión: 24 horas después de asumir, viajó a esa ciudad con su ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, para entregar armas y móviles policiales. Quinteros logró revertir la sensación de inseguridad, uno de los grandes reclamos de los vecinos al iniciar la campaña.
Luego, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, se instaló como un virtual jefe de campaña. "Es un fuerte respaldo a Martín Llaryora en tiempos de crisis", dijo Calvo al informar el triunfo de De Rivas.
El resultado también deja como ganador a Juan Manuel Llamosas, el intendente saliente y quien en julio del año pasado empoderó a De Rivas como candidato. La amplia ventaja también es un aval a la gestión de Llamosas. "No se gana una elección por más de 12 puntos sin una buena gestión", repetían los colaboradores de Llamosas en el palco de los festejos.
De Rivas sumó 37 puntos. Llamosas, quien lideró la lista de legisladores provinciales en junio del año pasado, fue derrotado por Juez en Río Cuarto en aquella elección. Ahora, hace saber su intención de ingresar empoderado a la Legislatura provincial o sumarse al Gobierno de Llaryora. Serán horas frenéticas: el cambio de Gobierno municipal será en 10 días.
Además de ganar el primer test, con este resultado Llaryora logró desactivar una de sus grandes preocupaciones a futuro: que Adriana Nazario se convierta en la conductora de un colectivo de peronistas díscolos al proyecto del gobernador.
La última pareja de De la Sota arrancó con altas expectativas, pero se fue diluyendo y llegó a los 21 puntos, apenas 3 por debajo de radicales y juecistas. Nazario le sacó más votos a Parodi que a De Rivas.
De hecho, se esperaban datos finales y definitivos con la expectativa de quedarse con el segundo lugar. En el PJ no dejan de señalar que los fondos prometidos por Sergio Massa para la campaña no llegaron. Vale recordar la histórica amistad Llaryora-Massa.
Los libertarios volvieron a mostrar su falta de experiencia política: con un sello muleto llamado "Partido Libertario", Mario Lamborghini, cosechó 7 puntos, se sentó en el Concejo Deliberante de la segunda ciudad de Córdoba; todo sin el apoyo de La Libertad Avanza.


El Gobierno convoca a jefes de bloques dialoguistas para avanzar con las reformas

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once

Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
En lo que respecta al sueldo público, el salario promedio real, desde noviembre del 2023 a enero del 2024, tuvo una baja de casi el 22 por ciento.

La 53° marcha de jubilados autoconvocados reclaman mejoras y derechos
Este miércoles, como cada semana, los Jubilados Autoconvocados de Catamarca volvieron a manifestarse en las calles de la provincia en lo que fue su 53° marcha consecutiva. La movilización tuvo como eje el rechazo a las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.

Caso $Libra: congelan bienes de Hayden Davis y de dos nuevos operadores
La medida se basa en información reunida por la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados.

INDEC difundió la inflación de octubre: se se estima una subida del IPC del 2% nuevamente

Milei reúne a su Gabinete y activa la nueva mesa chica libertaria con Santilli



El Gobierno convoca a jefes de bloques dialoguistas para avanzar con las reformas

Cuadernos: se retoma el juicio y el tribunal evalúa la presencialidad del proceso

La Corte de Justicia ratificó que los veredictos de absolución del jurado son inapelables

¿Revancha mundial? Argentina y Francia negocian un amistoso antes del Mundial 2026

Jubilados: cuánto van a aumentar las jubilaciones en diciembre, tras el último dato de inflación

Crece la cantidad de familias que no pueden pagar la cuota del colegio y aumentan los pases de alumnos
Las cuotas aumentaron todo el año y el nivel de morosidad solo creció ante la crisis. Actualmente más de 23 mil chicos van a instituciones privadas

Día Nacional de la Lucha contra el Grooming: un llamado a proteger a los niños en el mundo digital


