
La sociedad entre los radicales y el Frente Cívico no entusiasmó a los vecinos de Río Cuarto, pese a la división del peronismo. El gobernador Martín Llaryora logró un claro triunfo en su primer test electoral: Guillermo de Rivas, el candidato de Hacemos Unidos, ganó la intendencia de Río Cuarto por un claro margen al radical Gonzalo Parodi, quien tenía el apoyo de Emiliano Yacobitti y una alianza electoral con Luis Juez.
Ante la división del peronismo, que fue con dos canastas, en la previa la elección parecía servida para el candidato radical, Parodi, que llegó con la UCR unificada y con el apoyo nacional de Yacobitti. Luego, armó una sociedad con Luis Juez. El radicalismo especulaba que con su cosecha histórica, de 35 puntos, la elección no podía ser adversa. Terminó mucho más abajo: 24 puntos.
Casi un calco de la elección municipal de Córdoba, cuando Rodrigo de Loredo parecía puesto para la intendencia con el apoyo de Evolución, y terminó perdiendo frente a Daniel Passerini por más de 7 puntos. En ambas elecciones fue clave el rol que asumió Llaryora, que ratifica en Río Cuarto su rol de inventor de intendentes.
Hay fuego cruzado en la interna radical por el resultado. El despliegue de Llaryora en Río Cuarto arrancó el primer día de su gestión: 24 horas después de asumir, viajó a esa ciudad con su ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, para entregar armas y móviles policiales. Quinteros logró revertir la sensación de inseguridad, uno de los grandes reclamos de los vecinos al iniciar la campaña.
Luego, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, se instaló como un virtual jefe de campaña. "Es un fuerte respaldo a Martín Llaryora en tiempos de crisis", dijo Calvo al informar el triunfo de De Rivas.
El resultado también deja como ganador a Juan Manuel Llamosas, el intendente saliente y quien en julio del año pasado empoderó a De Rivas como candidato. La amplia ventaja también es un aval a la gestión de Llamosas. "No se gana una elección por más de 12 puntos sin una buena gestión", repetían los colaboradores de Llamosas en el palco de los festejos.
De Rivas sumó 37 puntos. Llamosas, quien lideró la lista de legisladores provinciales en junio del año pasado, fue derrotado por Juez en Río Cuarto en aquella elección. Ahora, hace saber su intención de ingresar empoderado a la Legislatura provincial o sumarse al Gobierno de Llaryora. Serán horas frenéticas: el cambio de Gobierno municipal será en 10 días.
Además de ganar el primer test, con este resultado Llaryora logró desactivar una de sus grandes preocupaciones a futuro: que Adriana Nazario se convierta en la conductora de un colectivo de peronistas díscolos al proyecto del gobernador.
La última pareja de De la Sota arrancó con altas expectativas, pero se fue diluyendo y llegó a los 21 puntos, apenas 3 por debajo de radicales y juecistas. Nazario le sacó más votos a Parodi que a De Rivas.
De hecho, se esperaban datos finales y definitivos con la expectativa de quedarse con el segundo lugar. En el PJ no dejan de señalar que los fondos prometidos por Sergio Massa para la campaña no llegaron. Vale recordar la histórica amistad Llaryora-Massa.
Los libertarios volvieron a mostrar su falta de experiencia política: con un sello muleto llamado "Partido Libertario", Mario Lamborghini, cosechó 7 puntos, se sentó en el Concejo Deliberante de la segunda ciudad de Córdoba; todo sin el apoyo de La Libertad Avanza.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

