
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca para dialogar sobre la realidad económica y tributaria de la provincia.
En el encuentro, concretado en Casa de Gobierno, el mandatario y los profesionales de la entidad dialogaron sobre temas claves como la reglamentación de la nueva ley que incorpora el Registro Público de Comercio a Inspección de Personería Jurídica y los aportes que puede hacer el colegio a la unificación del Código Tributario Provincia-municipios que tiene pensando implementar el Ejecutivo.
Los profesionales de Ciencias Económicas solicitaron trabajar en la desregulación y simplificación de la gestión de trámites dentro del Registro Público de Comercio, respetando el principio de gratuidad.
En esta línea, Federico Rueda, presidente del Consejo Profesional, destacó la importancia de eliminar algunos tributos y tasas para facilitar la creación y expansión de empresas y “generar mayores fuentes de trabajo y disminuir la tasa de desempleo”.
También dialogaron sobre la Reforma de la Constitución provincial, en la cual los representantes del Consejo manifestaron su intención de participar y colaborar con sus conocimientos específicos.
Participaron de la reunión el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, y otros integrantes del Consejo de Profesionales.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.