
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
Los ediles de los Concejos Deliberantes de Huillapima y Capayán, encabezados por sus presidentes Jorge López González y Miguel David, respectivamente, sesionaron ayer conjuntamente, por primera vez en la historia en ambas instituciones legislativas.
En la oportunidad aprobaron un pedido a la Provincia para que se avance en el dictado de una normativa que establezca el otorgamiento de línea de subsidio directo, real, efectivo y fijo, para los habitantes de ambas jurisdicciones, por los constantes y elevados incrementos en las tarifas energéticas. Otros cuerpos de ediles de departamentos del interior podrían sumarse a la iniciativa y ya se comunicaron con los concejales de Capayán.
Puntualmente, los concejales solicitan que se arbitren las medidas paliativas necesarias con el objeto de mitigar los elevados montos de las facturas que, por el servicio energético, fueron emitidos por la prestataria, EC SAPEM.
El CD de Capayán adhirió a la iniciativa que había sido presentada por el presidente del CD de Huillapima, Jorge López González, y acompañado por sus pares Ramón Edgar Toledo y Roque Sergio Reinoso.
El proyecto aprobado por ambos cuerpos parlamentarios comunales, que sesionaron en Chumbicha, señala que “resulta de suma necesidad buscar una alternativa de colaboración o ayuda efectiva o real para poder afrontar el pago del servicio de energía eléctrica”.
Insistieron en que los valores de las facturas en algunos casos superan el monto total de ingresos de trabajadores informales, o significan erogaciones altísimas imposibles de costear con un sueldo de un jubilado, empleado público o municipal.
Mientras tanto el Centro vecinal Miraflores, inició también ante el ENRE, el trámite sobre el cobro excesivo de energía eléctrica a los usuarios del servicio solicitó medidas urgentes.
Como respuesta el organismo atenderá personalmente los días MARTES 27 y MIERCOLES 28 del presente mes y año, en el centro vecinal Miraflores, a partir de 8, a usuarios de MIRAFLORES, NUEVA CONETA, CONETA, LOS ANGELES, COLONIA DEL VALLE, HUILLAPIMA Y ZONAS ALEDAÑAS, para verificar si cuentan con tarifa subsidiada y si dicho trámite no ha sido cargado en beneficio del usuario. Asimismo, se verificará el consumo y de ser necesario se acordará una visita domiciliaria.
En paralelo, los Vecinos Unidos Autoconvocados que juntan firmas con sendas misivas para el Ejecutivo, EC SAPEM y el Enre, solicitarán además a éste último que se haga presente en otras localidades del departamento con el mismo objetivo, a fin de facilitar la concurrencia de los vecinos considerandos las distancias existentes.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.