
Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.
El diputado provincial Hugo Ávila ha presentado un proyecto en la Cámara de Diputados que busca mitigar los efectos de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica tras las decisiones del gobierno nacional encabezado por Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo. La iniciativa solicita al Poder Ejecutivo Provincial replicar medidas como las adoptadas en La Rioja, donde el gobierno provincial absorbió los incrementos tarifarios para proteger a los usuarios.
Ávila argumentó que los "brutales incrementos tarifarios" impuestos por la liberación de los precios energéticos hacen urgente que se tomen acciones desde los diferentes niveles de gobierno. "Los reclamos genuinos de la gente están llegando a todos los estamentos de representación pública, y como diputados, debemos actuar en consecuencia", afirmó.
El proyecto solicita al gobierno provincial emitir un decreto similar al 370/24 de La Rioja, que protege a los usuarios de los aumentos tarifarios. Además, insta a los municipios y concejos deliberantes de Catamarca a reducir el 14% de impuestos que actualmente se aplica a las facturas de energía, lo que aliviaría la carga económica sobre los vecinos.
Ávila también hace un llamado a los legisladores nacionales para que impulsen una ley que obligue a las empresas generadoras de energía a cobrar tarifas basadas en los costos reales de producción, con un control estatal sobre los márgenes de rentabilidad.
El legislador finalizó destacando que "Catamarca, con mayores recursos que La Rioja, tiene la capacidad de implementar estas medidas que ya están dando resultados en la provincia vecina".
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.
La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.
Con aportes de la empresa interestadual, se retomará la ampliación que fue desfinanciada por el Gobierno Nacional.
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.
Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.