
El Senado homenajeó al artista Ricardo Dalla Lasta
INFORMACIÓN GENERAL 19/11/2024
Redacción Primeras líneasLa Biblioteca del Senado fue el marco donde, con la presencia de la senadora Romina Williams, se llevó a cabo el homenaje al escultor catamarqueño Ricardo Dalla Lasta, declarando de Interés para la Vicegobernación de la Provincia y la Cámara de Senadores la trayectoria de este artista y docente destacado como uno de los escultores más completos del arte argentino.
En un emotivo encuentro donde el artista catamarqueño Raúl Guzmán tuvo la oportunidad de expresar sus palabras para el artista homenajeado, frente a sus familiares así como a todas y todos los presentes, el Senado de Catamarca reconoció a uno de sus referentes de la cultura, valorando el aporte que su paso significa para la identidad de la provincia.
Sobre el artista
Poseedor de una imaginación privilegiada, su talento se manifestó prematuramente. Desde pequeño modelaba figuras con arcilla, jabón, masa, tallaba cualquier material que estuviera a su alcance, o dibujaba a sus hermanos, mientras éstos jugaban al fútbol. A veces, les pedía que posaran para representarlos en arcilla.
La orientación artística tuvo una definición temprana, constituyendo un rasgo familiar heredado de algunos tíos que de igual modo, cultivaron el arte. Afortunadamente, sus padres lo alentaron, y lo acompañaron al taller de uno de ellos: Hernando Dalla Lasta, destacado pintor y escultor. Advertidos de su incipiente talento, también fomentaron su participación en reuniones convocadas con artistas del noroeste, Cuyo y Buenos Aires, ámbitos donde su vocación se fue afirmando. Pronto vendría la confirmación indubitable de sus dotes: A los catorce años ganó el Segundo Premio Escultura Provincia de Catamarca, luego adquirió otras distinciones en la misma ciudad. Sin duda contribuyó a su formación haber sido ayudante de Roberto Gray, quien le transmitió algunas características propias de la talla en madera, técnica que tan bien dominaba ese artista. Concluidos sus estudios secundarios, se trasladó a nuestra ciudad para emprender sistemáticamente estudios de arte. Entonces conoció a Virginia de Santibañes, y juntos formaron una familia que se prolongó en cuatro hijos y siete nietos.
Tuvo maestros de gran valía como Aurelio Macchi y Antonio Pujía, quienes con certero criterio lograron guiarlo en el camino que profesionalmente estaba iniciando, y por los que siempre mantendría gratitud y admiración.
Se graduó como Profesor Superior en Escultura, y pronto inauguró la otra afición que signaría su vida: la docencia. Durante más de cuarenta años prodigó generosamente su saber en la Facultad de Arte, en el Bachillerato de Bellas Artes, en la Escuela Provincial de Arte de Magdalena y en la Escuela de Arte de Berisso, donde también ejerció como director. Tarea que alternó siempre con su taller, un reducto diseñado por él en el parque, como prolongación del hogar: Amplio, luminoso, tan apto para la creación y sus elevadas aspiraciones.
Algunos de sus mejores alumnos fueron convocados para colaborar con él, al tiempo que les infundía su pasión por el arte.
Su otro lugar en el mundo, además del taller, fue su casa de verano en Catamarca, la cual visitó frecuentemente junto a su propia familia, hermanos, familiares políticos y sobrinos. Allí pescaba, cabalgaba y disfrutaba de la naturaleza, sin dejar de lado el arte, pues en cualquier ámbito, tomaba el lápiz y bosquejaba a los habitantes u objetos de su entorno. Aún sin electricidad, por la noche, cuando sus hijos y sobrinos eran niños, los reunía bajo la luz del farol o de las estrellas, para contarles las historias de Isidro Sanduay y su mula. También se juntaba en guitarreadas con amigos de su tierra catamarqueña.
Obras icónicas
Su obra “El monumento al gaucho” se ha constituido en un icono de la ciudad de La Plata, así como “Las manos”, “El busto del general Manuel Belgrano”, “El monumento a Mariano Moreno” entre otras



El precio de los alimentos aumentó un 3% en octubre y la suba alcanza el sexto mes consecutivo

Empresarios textiles alertan que la gente usa la tarjeta de crédito para comer y no para vestirse

Dramático desalojo: mujeres encadenadas en el operativo por usurpación de terrenos

Alertan por un doble ciclón en Brasil que impactará en Catamarca: los detalles

¿Cómo va a estar el clima este jueves en Catamarca?

Tras los reclamos, Aguas de Catamarca realiza mejoras en el sistema de Fiambalá

El día miércoles 5 se llevó a cabo la inauguración de la 17º edición de la Feria del Libro
El evento cultural se extenderá hasta el próximo domingo y ofrecerá a los visitantes cuatro días de lectura, encuentros y arte.



"Creo que va a ser una excelente reunión", así se refirió Francos al encuentro con los gobernadores
El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro que se realizará este jueves por la tarde en la Casa Rosada

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

Alertan por un doble ciclón en Brasil que impactará en Catamarca: los detalles

Valentina Cervantes dejaría MasterChef Celebrity tras un pedido de Enzo Fernández

Diego Spagnuolo cambió de abogado y ahora dice que los audios son falsos

El precio de los alimentos aumentó un 3% en octubre y la suba alcanza el sexto mes consecutivo


