
Amplia participación en la jornada sobre normativas obligatorias para la producción y venta de alimentos
INFORMACIÓN GENERAL 09/05/2025
Con más de 200 inscriptos, en el complejo Urbano Girardi se desarrolló la Jornada de capacitación: “Normativas Obligatorias para la producción y venta de alimentos. Implementación de la Guía: Requisitos y Recomendaciones para la INOCUIDAD de alimentos comercializados en ferias permanentes y no permanentes y/o eventos. Participaron directores de áreas de Bromatologías y productivas de municipios, productores y feriantes, acompañados por organizadores de ferias, provenientes de diferentes departamentos de la provincia como Andalgalá, Pomán, Saujil, Huillapima, Fray Mamerto Esquiú, Capital, entre otros; quienes se mostraron interesados por la temática y agradecieron estas instancias de capacitación.
La jornada fue organizada por la Dirección de Salud y Medio ambiente del Ministerio de Salud, el INTA, el CIAC y el mercado de Abasto de la Municipalidad de la Capital con los objetivos de introducir en los conceptos básicos de calidad e inocuidad alimentaria y las normativas que aplican para la obtención de alimentos seguros; proporcionar conocimientos para el cumplimiento de normativas obligatorias durante la producción a campo, el proceso de manufactura y la comercialización de alimentos; y ofrecer orientación sobre los requisitos administrativos y sanitarios que los responsables de la organización o de la elaboración y comercialización de los alimentos, deben cumplimentar para ofrecer alimentos seguros. Estuvo dirigida a organizadores de ferias y eventos, productores, elaboradores y expositores, técnicos y profesionales que acompañan en los procesos de elaboración, estudiantes de carreras afines y público en general.
La primera charla fue a cargo de la investigadora del INTA Catamarca, Leonor Pilatti, con la charla “Calidad de alimentos, introducción al concepto de inocuidad. Normativas obligatorias que aplican para la obtención de alimentos seguros”. Le siguió Daiana Salas, del Colegio de Ingeniería Agronómica de Catamarca, con el tema “Introducción a las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)”. Luego, Claudia Soria, directora de Calidad Alimentaria del Ministerio de Salud Catamarca, con “Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)”.
Al finalizar se realizó la presentación de la “Guía: Requisitos y Recomendaciones para la INOCUIDAD de alimentos comercializados en ferias permanentes y no permanentes y/o eventos especiales”; a cargo de Rosana Soria, directora de Salud y Medio Ambiente del Ministerio de Salud Catamarca. Esta guía, desarrollada entre el Ministerio de salud y el INTA (validada por el Colegio de Agrónomos de la provincia de Catamarca, el Mercado de Abasto de la Municipalidad, y a nivel nacional por el INAL, la cual ya tiene resolución ministerial) pretende ser una herramienta de apoyo a los organizadores y elaboradores de alimentos en ferias. Se entregaron versiones impresas para los representantes de las instituciones participantes como acto de cierre y podrá encontrarse de manera virtual tanto en la página del Ministerio de Salud como en el INTA.
Asimismo, se contó con la presencia de la directora nacional de Alimentos ANMAT, Monica López, y parte de su equipo de trabajo quienes siguieron la jornada de modo virtual.


La Cuesta del Portezuelo habilitada en horario especial este fin de semana

La Caja de Créditos y Prestaciones de Catamarca renueva sus autoridades

Por arreglos, sin agua potable en un sector del centro

Por visibilidad reducida, transitar con suma precaución por RN 38, en la Cuesta del Totoral

El vicegobernador Dusso se reunió junto a ministros de la Nación de Chile por el Corredor Bioceánico



Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal

Carrizo: "Sin control, sin debate, sin vergüenza. El avance del Ejecutivo por Decreto".

El mundo en vilo: la Iglesia inicia la búsqueda de su nuevo guía espiritual

