
Santa María lanza su temporada de invierno con propuestas que combinan aventura, cultura y tradición
INFORMACIÓN GENERAL 19/06/2025
Santa María del Yokavil, ubicada en el corazón del Valle Calchaquí catamarqueño, presentó su agenda turística de invierno con una amplia variedad de actividades que invitan a redescubrir la identidad local a través de experiencias auténticas y multisensoriales.
Con el lema "Sentí Yokavil", la propuesta combina circuitos de turismo aventura, recorridos culturales, festivales tradicionales y gastronomía local. El objetivo es ofrecer al visitante un acercamiento integral al patrimonio natural y cultural de la región, a través de actividades pensadas para disfrutar en familia, pareja o grupos.
Entre las propuestas destacadas se encuentra el Circuito de Turismo Aventura, que incluye trekking y rapel en los imponentes Cerros de Colores, con salidas guiadas para todos los niveles. La experiencia permite vivir la adrenalina del deporte en escenarios naturales de gran belleza.
Otro de los atractivos es el Circuito de la Capia, que recorre panaderías, molinos y museos locales para conocer el proceso de elaboración artesanal de este tradicional producto santamariano. A esto se suma el circuito "Cantares de Luna y Tierra", que rinde homenaje a los hermanos Acosta Villafañe, íconos del folklore del norte argentino.
El turismo cultural también tiene su espacio con el Circuito de Museos, que incluye el Museo Eric Boman, Allpa Runa Kamasca y la Casa Abuela Rosalía, todos espacios dedicados a preservar la memoria y el arte local. A su vez, el Observatorio Quilla Punco ofrece visitas nocturnas y talleres para interpretar el cielo profundo del Yokavil, una propuesta ideal para quienes buscan conectar con el universo.
En cuanto al patrimonio geológico, el Portal Paleontológico y el circuito "Ecos del Mar Perdido" permiten conocer la historia fósil de la región, revelando vestigios del antiguo mar que cubría estas tierras hace millones de años.
La experiencia sensorial se completa con "Sentí Yokavil", un recorrido que inicia en una finca en El Cerrito, continúa en molinos de especias y concluye con una comida tradicional basada en productos regionales como el pimentón y el maíz capia.
Además, la agenda se completa con eventos especiales como el Coffee Rave (una combinación de café, música y pastelería en La Moderna), la segunda edición del Sunset Wine en la Bodega Puesto del Marqués, la ceremonia del solsticio andino en Fuerte Quemado y la tradicional Fiesta de la Capia, que celebra con música, baile y sabor la identidad local.
Con una fuerte impronta en la cultura viva, el paisaje y la hospitalidad, Santa María se consolida como uno de los destinos más atractivos del noroeste argentino para estas vacaciones de invierno.
"Santa María te espera para vivir el invierno con el alma abierta", invitan desde la Secretaría de Turismo municipal. Las reservas para circuitos y actividades ya se encuentran disponibles.


Jubilados destinan hasta el 11,5% de sus ingresos para pagar la luz

Glencore invertirá USD 4.000 millones en Agua Rica bajo el RIGI

En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

El Gobierno anunció un incremento salarial del 7,5% en tres meses para universitarios

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

La Capital celebra el Día del Niño con cuentos, poesía y magia



La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín
